viernes, 30 de noviembre de 2007

Latinoamérica: “democracia neoliberal” y rebeldía ciudadana

Frecuentemente encontramos alusiones asépticas sobre “democracia”, “participación”, “ciudadanía”; nociones que despojadas de sus contenidos clasistas y culturales, flotando encima de los contextos y su devenir histórico, poco ayudan a comprender los graves desafíos que la región encara.


Desde hace bastante es difícil no encontrar juntos, en un mismo foro, alabanzas y cuestionamientos al desarrollo democrático en los países latinoamericano. Año tras años en las diversas cumbres (Iberoamericanas, de la OEA, de las Américas) los gobernantes regionales para pasar balance de los procesos de integración, desarrollo y funcionamiento democrático. Y frecuentemente en las declaraciones finales encontramos alusiones asépticas sobre “democracia”, “participación”, “ciudadanía”; nociones que despojadas de sus contenidos clasistas y culturales, flotando encima de los contextos y su devenir histórico, poco ayudan a comprender los graves desafíos que la región encara. Entre ellos dos (los índices de desigualdad social y los procesos de desciudadanización ) se relacionan con el modelo económico y sociopolítico introducido en el último cuarto de siglo: el neoliberalismo.


A partir de la década del 80 se generalizó en la región un proceso transicional que apostaba por la instauración de gobiernos civiles como sustitutos de las desacreditadas dictaduras militares, surgiendo democracias representativas. La existencia en este decenio de tantas naciones que intentaron cambiar su régimen político según los preceptos democráticos hizo que estudiosos del tema como Samuel P. Huntington hablaran de una “tercera ola democrática”. Ola que derivó, tristemente, en un tsunami social de incalculables consecuencias para nuestros pueblos y replegó los índices de desarrollo y bienestar precaria e incompletamente alcanzados por varios países de la región.


Estas democracias neoliberales, si bien representaron la reducción del terrorismo de Estado y los conflictos armados, la paulatina y conflictiva desmilitarización de las instituciones públicas, el perfeccionamiento de los procesos electorales y cierta socialización de una cultura democrática no acertaron a resolver los inmensos problemas estructurales de la región . Y al igual que sus brutales antecesoras, continuaron garantizando en lo fundamental la tajada a los inversionistas foráneos y al imperialismo en un ambiente de continuas privatizaciones. En ese contexto “(...) un segmento importante de la izquierda latinoamericana se adhirió a una concepción ingenuamente optimista y “facilista” de la democracia (...) el carácter presuntamente lineal e irreversible de los procesos democráticos (...) la creencia, teóricamente errónea e históricamente falsa, de que la democracia es un proyecto que se agota en la sola “normalización” de las instituciones políticas” .

miércoles, 28 de noviembre de 2007

A 60 años del Plan de Partición de Palestina


El sábado 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida en Nueva York, aprobó con una mayoría de dos tercios de los votos la Resolución 181.

El Plan de Partición de Palestina proponía la terminación del Mandato Británico y la división de la Palestina occidental en dos estados soberanos, uno judío y otro árabe, quedando el área de Jerusalem y Belén bajo un régimen de jurisdicción internacional.

Los judíos aceptaron la resolución, aún con reparos, y el 14 de mayo de 1948 crearon el Estado de Israel en el territorio que les había sido asignado.

La parte árabe, en cambio, no sólo rechazó el plan que le permitía fundar su propio estado. Incluso, afirmó Manuel Tenenbaum, “inició una agresión destinada a ahogar a Israel en su cuna, con la amenaza proferida por el secretario general de la Liga Árabe de realizar una matanza como no se había visto desde la época de los mongoles”.

Gran Bretaña, por su parte, se negó a aplicar el Plan de Partición argumentado que éste no era aceptado por las dos partes implicadas y rechazó compartir la administración de Palestina con las Naciones Unidas durante el período de transición sugerido por el mismo plan.

Los británicos abandonaron Palestina el 15 de mayo de 1948, un día después de que Ben Gurión leyera la Declaración de la Independencia en el museo de Tel Aviv, que se adelantó un día a la expiración del Mandato Británico, a fin de que no coincidiera con el shabat.


EL PLAN DE PARTICIÓN

A comienzos de 1947 Gran Bretaña decidió transferir la cuestión de Palestina a las Naciones Unidas y solicitó, por lo tanto, la convocatoria de la Asamblea General a un período extraordinario de sesiones a fin de tratar el tema.

Los delegados de los 57 países que por entonces conformaban la Organización de las Naciones Unidas sesionaron desde el 28 de abril hasta el 15 de mayo de ese mismo año.

La Asamblea General resolvió nombrar un Comité Especial de Naciones Unidas para Palestina (la UNSCOP) con la misión de hallar una solución al conflicto entre árabes y judíos en la región.

La UNSCOP estaba compuesta por representantes de once países. Para garantizar la neutralidad de este comité, se decidió que ninguna de las grandes potencias estuviera allí representada.
Después de meses de auditorías y recolección de datos en Europa y en Palestina, la UNSCOP emitió un informe oficial el 31 de agosto de 1947.

La mayoría de los países del comité -Canadá, Checoslovaquia, Guatemala, Holanda, Perú, Suecia y Uruguay- recomendó la creación de dos estados separados, uno árabe y otro judío, con Jerusalem bajo administración internacional. Una minoría del comité -India, Irán y Yugoslavia- sugirió la creación de un único estado que incluyera a ambos pueblos. Australia se abstuvo.

El 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas votó el Plan de Partición recomendado por la mayoría de la UNSCOP. El resultado de la votación fue: 33 votos a favor, 13 en contra y 10 abstenciones. La resolución fue, de este modo, aprobada con una mayoría de dos tercios.

El no reconocer la existencia del Estado de Israel, cualquier iniciativa de paz entre árabes y judíos, no podrá llevarse a cabo, ya que la irrevocable realidad de una nación llamada Israel, que permanecerá para siempre y no como lo expresa el presidente irani Ahmanidejad que considera la “desaparición” de Israel “está en la naturaleza” de un “régimen” que, en su opinión, está “basado en la agresión, la mentira, el crimen y los daños”.

Al referirse a la reunión en Annapolis, el mandatario iraní expresó que los resultados carecen de “bases para una realización política eficaz”. La cumbre “ya fracasó y nació muerta”.

Los Palestinos merecen un país, esperemos que en Annapolis, salga humo blanco para que ellos tengan la nación que se merecen.

Shalom Israel

lunes, 26 de noviembre de 2007

Una campaña global para frenar la violencia contra las mujeres, Clarín (Argentina)


COMIENZA HOY, DURARA 16 DÍAS Y LA APOYA NACIONES UNIDAS.

Mi apoyo total a todas las mujeres del mundo, debemos aportar nuestro grano de arena y no permitir que nuestras madres, esposas, hijas, hermanas, amigas, sean maltratadas, dedico este post a todas las mujeres valientes que sufren de la violencia diaria.
Roy Jiménez Oreamuno

Una campaña global para frenar la violencia contra las mujeres
La reciente muerte de una joven conmociona a España. En el país, las cifras preocupan.

Por: Pilar Ferreyra

Hoy se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Y esta fecha fue elegida para lanzar una campaña global, con 16 días de actividades relacionadas con la prevención y la erradicación de la violencia.

La campaña, que cuenta con el apoyo de las Naciones Unidas, incluye tres fechas asociadas con la problemática. La primera será el 1º de diciembre, Día Mundial del VIH/Sida, porque la violencia se ha transformado en un factor clave en la feminización creciente de la epidemia del sida. Le sigue el el 6 de diciembre, aniversario de la Masacre de Montreal, cuando se recuerda a las 14 estudiantes de la Escuela Politécnica de la Universidad de Montreal que fueron asesinadas por Marc Lépine en 1989 sólo "por ser mujeres". Y la última, el 10 de diciembre, es el Día Internacional de los Derechos Humanos ("la violencia de género es también un problema de derechos humanos", entienden los especialistas). En la Capital y la provincia de Buenos Aires, habrá varias actividades (ver Agenda).

En este marco, los activistas del mundo entero están en movimiento. La realidad lo justifica. En los últimos días, conmocionó el asesinato de una joven inmigrante rusa en España, a manos de su ex marido (ver El caso...). En ese país, son 71 las mujeres asesinadas este año por sus relaciones o ex parejas, según datos de la Delegación del Gobierno español contra la violencia sobre la mujer. Y Amnistía Internacional denunció el viernes que en España las mujeres inmigrantes tienen seis veces más riesgo de ser víctimas de malos tratos.

En nuestro país, las denuncias por violencia familiar vienen creciendo. Según un informe de la Dirección General de Coordinación de Políticas de Género del Ministerio de Seguridad bonaerense publicado por Clarín ayer, las denuncias en las 24 Comisarías de la Mujer crecieron un 57% comparando los primeros meses de 2007 con 2006. Sin embargo, los expertos dicen que hay más presentaciones porque hay mayor información y contención.

Pero otra encuesta, realizada por el Consejo Nacional de la Mujer en la Capital, alumbra que la situación es preocupante: una de cada tres porteñas es víctima de violencia, así como el 75% afirmó conocer a alguien que sufre o ha sufrido violencia doméstica. Con respecto a la violencia laboral, la muestra reveló que el 11% de las encuestadas manifestó sufrirla, y el 7% indicó haber sufrido algún tipo de violencia sexual. Además, el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires estima que las denuncias por violencia contra niñas y chicas aumentó un 20%.

domingo, 25 de noviembre de 2007

Annapolis


Cuando va un joven para hacer un atentado, un atentado suicida, existen muchas cuestiones que están construidas para que él haga esto. Podemos decir en una palabra que es gente deprimida. Deprimidos a nivel político, porque las causas políticas no tienen resolución, no tienen salida y eso los afecta tan negativamente. También coincide con esto una economía débil y la consecuente pobreza. Es un cuadro que afecta la vida educativa y las expectativas en general. Y eso aísla a estos jóvenes con su ambiente, se rompe ese diálogo necesario con el mundo del exterior. Por eso, estos jóvenes que hacen un atentado lo hacen para expresar su causa, expresan lo que tienen interiormente. Algunos de ellos, como usted sabe, piensan que ese atentado es un camino hacia el paraíso y es también un escape.



El terrorismo como solución final a los problemas de las naciones, que se sienten oprimidas, no es una solución viable en un mundo como el de hoy, por eso la reunión en Annapolis, en mi criterio puede reactivar el proceso de paz en el Medio Oriente



Olmert, la titular de Asuntos Exteriores del Estado de Israel, Tzipi Livni, y el ministro de Defensa Ehud Barak parten esta noche hacia EEUU, donde el martes se celebrará en la base naval de Annapolis (Maryland) una conferencia destinada a encarrilar el proceso de paz palestino-israelí tras siete años de estancamiento.

Siria participará el martes en la reunión internacional de Annapolis (Estados Unidos) sobre Oriente Medio, informó el domingo una fuente cercana al ministerio sirio de Relaciones Exteriores.

Los otros países árabes que participarán en la reunión con los más altos dignatarios israelíes y palestinos serán representados a nivel de sus ministros de Relaciones Exteriores.

Siria esperó hasta dos días antes de la reunión para anunciar su participación. Condicionaba su presencia en Annapolis a la inclusión en la agenda del asunto de los altos del Golán, ocupados por Israel en 1967 y anexados en 1981.

Las negociaciones de paz sirio-israelíes están congeladas desde el año 2000.

Esperemos, que los jóvenes que hoy viven, tengan una nueva oportunidad para la paz, y no lleguen al extremo de ofrendar su vida en actos terroristas, pensando que no hay otra solución, y que todo esta perdido. Los radicalismos y los fundamentalismo, lo que provocan es desesperanza y muertes, y declaraciones de Bashar al Assad, presidente de Siria: "Una guerra global contra Irán significaría destruir el mundo" lo que hace es frenar aún más la paz anhelada en esa parte del mundo.

Como dijo una vez Golda Meir, cuando recorrió los países árabes en busca negociaciones y dijo, lo que les traigo es: "Shalom", haremos la paz con los árabes, el día que amen mas a sus hijos de lo que nos odian a nosotros; ojalá (palabra de origen árabe, que significa Dios quiera) que en Annapolis se encuentre la paz que tanto desea el Medio Oriente y el mundo .

Venezuela y el ALBA



A que se debe tanta importancia e interés en Chávez, será por su influencia en América Latina, ya que Venezuela es el quinto exportador de petróleo del mundo, algo nada despreciable, y uno de los principales exportadores hacia la gran nación del norte.


Por eso su proyecto del ALBA, ha causado tanta controversia, además del poder de sus petrodólares, que le da una influencia bastante fuerte en sus relaciones internacionales.


Hasta en Costa Rica hemos visto el efecto Chávez, cuando nuestro señor presidente Oscar Arias, dijo algo referente al señor, y este amenazo con llevarse ALUNASA, una industria en suelo costarricense y trasladarla a otro país. Esto causo todo un debate a lo interno de nuestro país, que por cierto era costarricense y fue vendida al capital venezolano.


Voy a referirme a varios puntos del ALBA, el cual creo que es importante que sepamos de que se trata, para poder tener juicios de valor a la hora de referirnos al tema venezolano.


Hoy el señor Chávez enfila sus baterías contra el presidente de Colombia, congelando sus relaciones políticas y económicas, por la razón que el gobierno colombiano da por terminada su mediación con la guerrilla colombiana, en el caso de la excandidata Betancourt. Además amenazo la semana pasada con petróleo a $200 el barril, algo que alarma a toda la comunidad internacional, ante escalada de precios del barril de petróleo, y junto con una amenaza que no tiene nada que ver con el mercado de hidrocarburos.


¿Qué es el ALBA?


El ALBA su objetivo principal es la integración de los países de América latina y el Caribe, la transformación de las sociedades latinoamericanas, haciéndolas mas justas, cultas, participativas y solidarias, corregir las desigualdades sociales y asegurar una creciente calidad de vida para los pueblos en la conformación de su propio destino, esta fue promovida inicialmente por Cuba y Venezuela como contrapartida del Área de libre Comercio de las Ameritas (ALCA), impulsada por Estados Unidos y unos 27 Países aliados. A través del ALBA se trata de ayudar a los países más débiles a superar las desventajas que los separa de las grandes economías del hemisferio.


Para Venezuela y su sector empresarial el ALBA propone un modelo de desarrollo endógeno sustentable, solidario e incluyente que a la vez garantice nuestra supervivencia como país.


El ALBA, es una alternativa que responde a la concepción integracionista de la política exterior venezolana, que inicia un nuevo orden internacional basado en la multipolaridad, estimula el diálogo Sur-Sur y se expresa en una dimensión política, económica, cultural y militar en concordancia con las siguientes estrategias:


-Promover la integración latinoamericana y caribeña para afrontar con mayor empuje las desigualdades sociales y los altos niveles de pobreza que afectan a los países de la región.


-Consolidar y diversificar las relaciones internacionales, robusteciendo la cooperación Sur-Sur y ampliando las relaciones con otras regiones y países.


-Fortalecer el posicionamiento de Venezuela en la economía internacional, contribuyendo así al crecimiento de nuestras exportaciones no tradicionales y añadiendo valor a las tradicionales.


El 14 de diciembre de 2004, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, y el Presidente del Consejo de Estado de Cuba, Fidel Castro, en la ciudad de La Habana, Cuba, firmaron el "Acuerdo entre el presidente de la República Bolivariana de Venezuela y el Presidente del Consejo de Estado de Cuba para la aplicación de la Alternativa Bolivariana para las Américas".


Donde deciden ambos mandatarios en dar pasos concretos hacia una integración ya no solo basada en la solidaridad, sino en el intercambio de bienes y servicios que resulten más beneficiosos para las necesidades económicas y sociales de ambos países.


En tal sentido, los gobiernos firmantes proponen un plan estratégico para garantizar la más beneficiosa complementación productiva sobre bases de racionalidad, aprovechamiento de ventajas existentes en una y otra parte, ahorro de recursos, incremento del empleo útil, acceso a mercados u otra consideración sustentada en una verdadera solidaridad que potencie las fuerzas de ambas partes.


Este plan estratégico contiene acuerdos de intercambio de paquetes tecnológicos, programas conjuntos de salud, cultura y eliminación del analfabetismo, inversiones de interés mutuo en igualdad de condiciones, apertura de subsidiarias de entidades bancarias estatales, un Convenio de Crédito Recíproco para facilitar los pagos y cobros de transacciones comerciales; y comercio compensado, entre otras iniciativas.


La Alternativa Bolivariana para la América (ALBA) también ha visto la luz con la concreción de los proyectos de Telesur en el área cultural, y en el ámbito energético a través de Petroamérica, iniciativa que engloba a las propuestas subregionales Petrocaribe, Petrosur y Petroandina.

Argentina y la inversión China, similitudes en América Latina


En la era de la globalización, podemos apreciar como los capitales transnacionales, tienen una dinámica muy similar en todos los países donde se asientan y hacen nido por un tiempo. Muchos trabajos golondrina, como yo los he denominado en Costa Rica, empresas denominadas Call Center, maquilas, y otros, que no tienen ningún arraigo en los estados nacionales donde se ubican, además no tienen un proceso de encadenamiento productivo, cuando las expectativas de ganancias se ven disminuidas, se trasladan a hacer verano a otras latitudes.


El dominio de los Organismo Financieros Internacionales, que aplicaron recetas únicas y algo rígidas a todos los países latinoamericanos por igual, que provocaron grandes crisis y que aún hoy en día las estamos sufriendo.


La Argentina valerosamente, ha pagado deudas con alguno de esos acreedores, y así ha podido desarrollar políticas totalmente independientes a las recetas de estos mismos. A través del ensayo voy a explorar ciertas similitudes entre ambos países, en el ámbito político económico, y tratar de entender las similitudes de nuestros países latinoamericanos.


No solo la Argentina ha visto la potencialidad de las inversiones chinas en el continente, nuestro presidente Oscar Arias, ha apostado a China, al grado que le dio la espalda a Taiwan, que por décadas dono grandes cantidades de dinero; políticos, partidos, y otros astutos hicieron fiesta con esos fondos, que no tenían ningún control en sus manejos.


En una mediática promoción Argentina con un acuerdo sideral por el monto, se movió la negociación que se ha realizado con este país de oriente.


Por supuesto quedará por saberse si en el transcurso del mismo la Argentina se verá beneficiada como anticipan, las inversiones tendrán un período de diez años, donde en dicho lapso se irán realizando a través de ferrocarriles, turismo, explotación carboníferas etc.


Algunos empresarios argentinos están muy expectantes con este acuerdo, por cuanto conociendo el anterior acuerdo con los EEUU en los años noventa, han conocido muchos de ellos las falencias terribles que han tenido, como así los despropósitos por cuanto en la importación adquirida, fueron desterradas muchas empresas argentinas, y por ende la desocupación comenzó a tener la evolución hasta hoy insalvable de una viabilidad recuperadora en dignidad del trabajador.


Algo que se vislumbra en Costa Rica con la ratificación del Tratado de Libre Comercio conocido como TLC, y sus siglas en ingles Cafta-RD, ya que involucra a Centroamérica y a República Dominicana. Se piensa que entre los perdedores con el acuerdo del TLC, muchos pequeños y medianos productores costarricenses, van a desaparecer, así como pequeñas y medianas empresas conocidas como PYMES, se verían desplazadas, ante grandes empresas transnacionales, que dominarían el pequeño mercado costarricense.


Asimismo no se debe pasar por alto las consecuencias de las inmigraciones de extranjeros en Argentina en la explotación de suelo, como tampoco la pérdida de patrimonio de la nación, el cual también en la época mencionada de los noventa ha traído como consecuencia la apropiación de muchas hectáreas de tierras, ejemplo en la provincia de Misiones y otras tantas provincias de la Patagonia.


En Costa Rica ha visto el gran interés de extranjeros en comprar grandes extensiones de tierra cerca de las playas más hermosas del país, con consecuencias algo preocupantes, ya que han pretendido privatizar playas, y no permitir el paso de costarricenses por esos sitios. Nuestras playas son públicas, y nadie puede impedir ni el transito ni el disfrute de ellas, y han sido los tribunales costarricenses los que han ejecutado el derecho constitucional de todos los ticos (a como se denominan a los costarricenses) a el libre derecho de transito, por todas las playas del país. En otros lados, el estado costarricense ha expropiado fincas, para crear parques nacionales, y hemos tenido confrontaciones con el gobierno norteamericano, ya que ciudadanos de ese país se han visto afectados con ese tipo de políticas.


En el caso de cambio de acreedor en el tema de la deuda externa en Argentina, se debe comenzar de una vez por todas a solicitar en una primera acción con el FMI (Fondo Monetario Internacional) y el BM (Banco Mundial) el derecho a la “Deuda Odiosa” medida esta existente desde más de cien años en el consenso mundial, lo ha solicitado el presidente de los EEUU en el caso de Iraq a través del endeudamiento de ese país en el gobierno de Sadam Huseim, por supuesto la deuda de Iraq es a países de Europa, por consiguiente en el caso nuestro la deuda es en el país de quien ha solicitado la aplicación para este país árabe, hoy envuelto en este terrible conflicto bélico.


No es que China aparentemente haga inversiones en ese sentido, pero el pueblo argentino con los gobiernos de estos últimos años ha padecido siempre los avatares de las crisis sin saber los porqué, esperemos que en este acuerdo no sea ese el caso.


En la década de los ochenta, en el gobierno de Rodrigo Carazo en Costa Rica, expulso al representante del FMI, provocando que el país, fuera declarado no grato para los organismos financieros internacionales. Esto provoco una grave crisis, el colón moneda nacional, se vio devaluado fuertemente con respecto al dólar norteamericano, y la pobreza se disparo a niveles peligrosos, miles de familias de un momento a otro se vieron en pobreza, y se duro décadas en recuperarnos de una de las crisis más intensas que ha vivido nuestro país.


Como ejemplos todavía no saben los argentinos donde se han invertido la mayor parte de la deuda externa, como tampoco donde fueron a parar el dinero de la venta del Estado Nacional, ni tampoco el famoso megacanje realizado por el ex ministro Cavallo, causante de la crisis de los ahorristas etc. Ni las juntas militares que rigieron a este país, antes del regreso a la senda democrática, se habían atrevido a hacer una privatización como la que se hizo con gobiernos electos democráticamente. Como se diría en Costa Rica, hasta las joyas de la abuela vendieron, y aún no se sabe que se hizo todo ese patrimonio nacional.


En Costa Rica la famosa restructuración del estado costarricense se buscaba vender ciertos activos, por cierto los más rentables, para poder pagar cierta parte la deuda externa.


En cuanto a la Argentina se sigue en un camino sin salida, la desocupación sigue en valores escalofriantes, agregando que 6 de cada 10 jóvenes ente 15 y 29 años son pobres, siendo en 1999 el 31% de esa masa, quienes contaban con una necesidad básica. Aunque se ha visto una mejora en estos años, con el gobierno de Néstor Krischner.


Vivir hacinado con el resto de la familia, o habitar una casa con piso de tierra, sin separación de los ambientes, sin cloacas ni agua potable, o no poder siquiera presionar un botón después de ir al baño, por la ausencia de un retrete con descarga de agua, o no tener la posibilidad de ir a la escuela.


En algunas de estas condiciones, que definen la pobreza juvenil, viven o sobreviven 6 de cada 10 chicos y chicas de 15 a 29 años de edad en la Argentina, son el 60% de los varones y el 58% de las mujeres en esta franja etaria, que equivalen a 5.500.000 sobre una población de 9.423.580 jóvenes.


Con estos ejemplos creo que todos los ciudadanos debemos ser recurrentes en una reflexión madura e inteligente, y en ella estar atentos a estas medidas que se irán tomando con respecto a la grandeza de la inversión y sus consecuencias futuras. Debemos aprender de la experiencia Argentina, para no cometer los mismos errores, y hemos observado que en América Latina, los problemas de nuestros países son más comunes de lo que parece.


Argentina nos ha enseñado con sus graves crisis, y su nuevo renacer, de que manera nuestra américa, debe seguir por la senda del desarrollo, y creo que si podemos salir adelante, cuando nuestro políticos rindan cuentas y se preocupen por el mejoramientos de nuestras naciones. Pronto veremos de nuevo a la Argentina, siendo un país del primer mundo, y esta dando los pasos necesarios para hacerlo, sacando a su población más joven de la pobreza extrema, ya que de ellos es el futuro.

jueves, 22 de noviembre de 2007

LIBERACIÓN SE EQUIVOCÓ EN TRÁMITE DE AGENDA DEL TLC


El jefe de fracción del Movimiento Libertario, Luis Barrantes, es claro cuando se trata de analizar la estrategia escogida por el Gobierno para tramitar varios de los proyectos necesarios para que el TLC con Estados Unidos entre en vigencia.


El libertario cree que el oficialismo equivocó la maniobra y considera que se podría estar arriesgando el futuro legal de algunas de las iniciativas de la agenda de implementación.
Pero los reproches de Barrantes no son únicamente en el plano reglamentario; también culpa a la fracción liberacionista de estar fallando en la negociación política con la oposición y con los propios aliados pro TLC.


Aseguró que Liberación Nacional, en coordinación con la Unidad Socialcristiana, se equivocaron al abrir muchos frentes de batalla, en referencia a los proyectos que estuvieron de acuerdo en aplicarles el trámite por la vía rápida.


Para verdades el tiempo, cuando los libertarios vieron que había una fecha límite para aprobar la agenda de implementación, consideraron que un proyecto único, o a lo sumo dos, era el camino ideal para hacer avanzar esto. Pero el tema se politizó por mezquindad de Liberación y de la Unidad Socialcristiana. No quisieron entender que ese proyecto único es la mejor solución para instrumentar al TLC.


Barrantes reiteró que a su grupo no le quedó otra opción que respaldar las acciones impulsadas por el oficialismo para hacer avanzar las iniciativas relacionadas con el TLC.
Sin embargo, declaró que advirtieron al Poder Ejecutivo y a la bancada verdiblanca de que el costo político si los mecanismos fracasan, no serían asumidos por los libertarios.


Sostuvo que la bancada libertaria está conciente de la existencia del monopolio de telecomunicaciones, por lo que no era aplicable el proceso abreviado estipulado en el artículo 208 bis del reglamento legislativo.
¿Por qué correr un riesgo tan grande con un proyecto tan complejo y que levanta tantas expectativas? El 208 bis solo se ha aplicado una vez en el pasado y la Sala Constitucional señaló errores.

Para el líder libertario en el Congreso, la situación del trámite de la agenda de implementación del TLC empeorará cuando las manifestaciones y las huelgas anunciadas por los sindicatos se concreten.

El problema de no correr con un costo político, creo que los libertarios no han entendido que al apoyar estos proyectos, de facto quedan responsabilizados, por darle los votos a algo que según ellos esta mal negociado a lo interno de la asamblea.

Como dijo Juan Carlos Hidalgo, una apertura a la mexicana, los libertarios no la iban a apoyar, aunque veo que van a apoyar algo que ellos mismos vislumbran como un posible fracaso. Abra que esperar a ver que pasa, y que cada fracción y los partidos, deben asumir sus responsabilidades, que al final de cuentas los libertarios deberán enfrentar.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Se modifican los parámetros de banda cambiaria en Costa Rica


En muchos foros en los cuales participo, he insistido que la banda inferior, que usa el Banco Central, debía ampliarse, ya que hace meses se nota, en el mercado cambiario, que el colón estaba presionado, para apreciarse con respecto al dólar.

El famoso índice Big Mac, dice que el colón estaba subvaluado, con respecto al dólar en un 31%. Cabe recordar que para que el Banco Central defienda la banda inferior, debe comprar dólares mediante emisión, la cual a la larga crea inflación (sí, se puede esterilizar, pero en un mercado tan pequeño como Costa Rica eso tiene un límite).

De esta forma, el BCCR castiga a los consumidores de dos maneras: impide que nuestros ingresos tengan más poder adquisitivo, y además erosiona el valor de nuestros salarios y pensiones mediante inflación causada por el deseo de mantener el tipo de cambio artificialmente alto, para favorecer al sector exportador. Esto constituye un subsidio inaceptable.(JcH)

Ese es el problema que veo, en la dirigencia económica de este país, cuando el mercado les conviene, lo dejan a la libre, pero si el mercado manda señales en contra de sus intereses, entonces intervienen el mercado.

Porque no dejar que el colón se aprecie con respecto al dólar, y así los que dependen de un sueldo en colones tenga la oportunidad de que los bienes que consumen, que tienen alguna materia prima importada, o los bienes importados, sean más baratos para todos y todos los asalariados.

Por eso los equilibrios macroeconómicos, no irrigan a la mayoría de la población costarricense, se quedan en ciertos sectores, financieros, exportadores, y otros.

La calidad de vida de Costa Rica, se vería beneficiado, aplicando políticas justas, que nos beneficien a todos, y no solo a ciertos sectores privilegiados.

Por eso aplaudo que la banda inferior y la banda superior, se haya ampliado en veinte colones, que el poder adquisitivo de todos y todas, los costarricenses, se vera fortalecido de una manera positiva, creo que vamos por buen camino.

viernes, 16 de noviembre de 2007

¡EL ICE A HUELGA!


El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), el único proovedor de energía eléctrica y servicios telefónicos de Costa Rica, se enfrenta a una posible apertura en sus servicios, se pretende que sean abiertos, a una sana competencia.


En el referendo que hace pocas semanas, pasamos todos los costarricenses, para aprobar el Tratado de Libre Comercio de Costa Rica , con los Estados Unidos, en conjunto con Centroamérica y República Dominicana, conocido en mi país como TLC, y por sus siglas en ingles, Cafta-RD.


Lo que ahora se discute en nuestra Asamblea Legislativa, con los proyectos conocidos como la agenda paralela, que se debe aprobar a más tardar el 30 de Febrero, para que el tratado entre en vigencia.
Los dirigentes sindicales del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) convocaron a huelga a nacional a todos los trabajadores de la institución, como medida de protesta por la decisión de los diputados de aplicar la vía rápida a los proyectos de Fortalecimiento y Modernización del ICE y Ley General de Telecomunicaciones.


Ya vivimos una huelga del ICE, para el famoso Combo, que se trajo al suelo, un proyecto similar. En lo personal creo que se le debe dar una oportunidad a nuestra asamblea, a ver que decide, ya que son los llamados a legislar, y no tener un nuevo factor de tensión, con una huelga en un servicio tan estratégico como es energía y telecomunicaciones.


Todos y todas los costarricenses, nos merecemos una oportunidad de ver a nuestros diputados, decidir en temas tan importantes, y pasar de un referendo, que fracturo a nuestra sociedad, a una huelga del ICE, es desgastante, para nuestra vida democrática y nuestra vida cotidiana.

Eretz- Israel


Desde la creación del Estado de Israel, y la lucha por tener un país digno, después de la segunda Guerra Mundial y el genocidio nazi, se ha luchado por la tierra prometida. Nunca se podrá separar la lucha religiosa enraizada en el conflicto, árabe/israelita.

Jerusalem, la ciudad que no vale nada y al mismo tiempo lo vale todo; o como dirían, Ohh Jerusalem cuantos han matado en tu nombre.

Interesante estudio sobre Israel, titulado Israel: un defecto de fábrica, me llama mucho la atención, de que llama a Israel, como un estado racista, desde su propio nacimiento como nación. No concuerdo con esa afirmación; y lo más sorprendente de todo el análisis es la frase: "Estoy seguro de que el pragmatismo y la piedad llevaría a los palestinos a ser generosos con los israelíes si el mundo declarase públicamente de qué parte está la razón y obrase en consecuencia".

La piedad nunca ha estado del lado de Palestina, los hechos lo han confirmado, el sueño de tirar a los judíos al mar, es algo que se enseña de generación en generación, a los niños palestinos, desde su más temprana edad.


El amor del pueblo judío por Jerusalem, nunca se podrá negociar, y para ellos sera siempre la capital eterna y indivisible de Israel.

La misma negación del holocausto, por parte importantes dirigentes del Medio Oriente, como el presidente de Irán, Ahmedinejad.

Lo que más buscan quienes niegan el Holocausto es acabar con la idea de que los crímenes de los nazis tengan un impacto en las relaciones internacionales actuales o en las nociones mundiales sobre moralidad.

Como política, el holocausto se basaba en la negación –la negación física de cualquier diferencia religiosa, racial o política legítima dentro de la Alemania nazi–. El medio que utilizaba esta negación era la aniquilación de las poblaciones transgresoras –los judíos en primer lugar– en un intento inmisericorde por lograr la purificación social. El propósito del crimen era tan ambicioso, su alcance tan amplio, que se acuñó una nueva palabra –genocidio– para describirlo.


Ahmedinejad argumenta que la presión externa y no la experiencia histórica real de la guerra total es lo que mantiene vigente el recuerdo del Holocausto en Europa. Lo que no entiende es que el recuerdo de Auschwitz también es el recuerdo de la Batalla de Inglaterra, del bombardeo de Dresden, de la ocupación de París y de la sublevación de Varsovia. Auschwitz no fue un hecho aislado. Fue el extremo de un desastre que incluía a todos estos sucesos.


Si el Holocausto no existió o si no tiene significado, entonces ¿cómo se puede entender el resto de la historia europea moderna? Si no hubo crímenes, entonces los nazis no fueron criminales. Por lo cual, además, de la decisión de las potencias ganadoras de la Segunda Guerra Mundial, la necesidad de la creación del Estado de Israel, era necesaria, para que el pueblo judío tuviera una nación, y que nunca mas, se volviera a repetir hechos tan dolorosos, como la que vivió el pueblo judío en Europa.


Por lo cual, el solo hecho de suponer que la creación de una nación como Israel, nace en un hecho racista, -se contradice de una manera contundente-, y la historia nos demuestra que no fue por racismo, sino por una necesidad histórica .

jueves, 15 de noviembre de 2007

EL MIEDO GLOBAL ( por Eduardo Galeano)

Imagen: Por Darío Castillejos


Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo.


Los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo.


Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida.


Los automovilistas tienen miedo de caminar y los peatones tienen miedo de ser atropellados.


La democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje tiene miedo de decir.


Los civiles tienen miedo a los militares, y los militares tienen miedo a la falta de armas y las armas tienen miedo a la falta de guerras.


Es el tiempo del miedo.


Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo.


Miedo a los ladrones, miedo a la policía


Miedo a la puerta sin cerradura, al tiempo sin relojes, al niño sin televisión, miedo a la noche sin pastillas para dormir y miedo al día sin pastillas para despertar.


Miedo a la multitud, miedo a la soledad, miedo a lo que fue y a lo que puede ser, miedo de morir, miedo de vivir.


Eduardo Galeano.

Patas Arriba.

La escuela del mundo al revés.


domingo, 11 de noviembre de 2007

Retroceso democrático en Argentina


Para complementar las entradas anteriores sobre el tema de Argentina, con un punto de vista diferente de Pablo Kleinman, editor del diario de América.

El parlamento de cristal.


En mis tiempos de estudiante en la Universidad de Costa Rica, en la facultad de Economía, no recuerdo cuantas veces, nos sacaron de medio examen porque algún cabeza caliente llamaba y decía que había una bomba puesta.

En el edificio de Estudios Generales, también se daba la misma situación, y nunca pasó a más. Claro esta que siempre la universidad tomo las medidas correspondientes, y evacuaba a los estudiantes, pero eso se daba siempre en periodos de exámenes.


Esto no puede ser llamado folclore, ya que una amenaza de bomba es algo muy serio, y no se puede tomar a la ligera.


Nuestro parlamento, donde sesionan los padres de la patria, polarizaron el vidrio de la barra de la Asamblea Legislativa, para que los diputados no puedan ver al populacho, manifestándose con pancartas y gestos.


La decencia debe imperar de un lado a otro, y no ver a un diputado enfrascado en una fuerte discusión con una abuelita, que estaba ahí manifestando su disconformidad con el parlamento.


¿Será tanto el desprestigio de nuestra clase política, y más puntual, de los diputados de nuestra asamblea? Que se deben esconder del pueblo que los eligió. Definitivamente las secuelas del famoso Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y los Estados Unidos (TLC), aún tiene efectos en las placas tectónicas de nuestra ciudadanía, y hay réplicas, que al final de cuentas no pasaran a más.


Vidrios polarizados, y seguro antibalas, esa es la democracia que se vive en nuestra asamblea, unos cuantos cabezas calientes manifestándose, y un efecto mediático, donde se ven perros antibombas, y un despliegue policial excesivo, que al final de cuentas, me gustaría verlos en las calles, buscando sicarios, bandas de roba carros, bandas organizadas que asaltan viviendas, o esos que matan a nuestros jóvenes por un celular.


Al final de cuenta no hay que tomar a la ligera una amenaza de bomba, pero tanto despliegue a veces cae en la chota (burla) que hace el pueblo de Costa Rica, y el parlamento de cristal, al final no se va a romper.

sábado, 10 de noviembre de 2007

Creation of a Palestinian state, but not at State of Israel expense's



I believe that the Palestinian people deserve a country, but never at the State of Israel expense's , with its creation tensions in the Middle East would decrease in the conflict Arabic / Israelite.


Palestine should be developed, with new infrastructure, schools, universities, hospitals, thus giving them the opportunity to have a better quality of life, same as Israel's.


So many radicalism from both sides, would be not legitimized since many times of their platforms of struggle are based on the creation of a Palestinian state.

The US president, George W. Bush, believes that he may establish a Palestinian state before he leaves the White House in just over a year.


"I think we are going to create a Palestinian state," Bush said on the record at the conclusion of the visit of the French president, Nicolas Sarkozy, to Washington.


Bush has stressed that the "first" president of the United States to look at two states, Palestine and Israel, living in peace side by side. "


At the end of this month, USA will host an international conference in Annapolis to push for a peace agreement between Israelis and Palestinians.


The bid for the creation of a Palestinian state was one of the points mentioned by Bush on its balance sheet, along with "50 million people have been liberated in Iraq and Afghanistan," and the relationship "very strong" brought by the US Far East.


Freed?, I don't think so, as these countries live virtually in an internal civil war, its infrastructure has been destroyed, and the American army has been stagnating in Iraq. In the mid-term, can we see what happen with the American army?, whether it will continue or not in this adventure fetched, and if the civil war that was announced in Iraq, ended destroying that nation.

Creación de un Estado Palestino, pero no sacrificando al Estado de Israel


He creído que el pueblo Palestino se merece un país, pero jamás a costa del Estado de Israel, con su creación las tensiones en el Medio Oriente disminuirían, en el conflicto árabe/israelita.


Se debe desarrollar a Palestina, con nueva infraestructura, escuelas, colegios, universidades, hospitales, para darles la oportunidad de tener una mejor calidad de vida, ojala a los niveles de Israel.


Así muchos radicalismos de una y otro lado, se verían desligitimados, ya que muchas veces sus plataformas de lucha, se basa en la creación de un Estado Palestino.

El presidente de EEUU, George W. Bush, cree que se puede constituir un Estado palestino antes de que deje la Casa Blanca en algo más de un año.


"Creo que vamos a crear un Estado palestino", dijo Bush sobre el balance que dejará y al concluir la visita del presidente francés, Nicolas Sarkozy, a Washington.


Bush recalcó que ha sido el "primer" presidente de Estados Unidos en contemplar a dos Estados, palestino e israelí, viviendo "en paz el uno junto al otro".


A finales de mes, EEUU acogerá en Annapolis una conferencia internacional para impulsar un acuerdo de paz entre israelíes y palestinos.


La apuesta por la creación de un Estado palestino fue uno de los puntos que mencionó Bush sobre su balance, junto a que "50 millones de personas han sido liberadas en Iraq y Afganistán", y la relación "muy fuerte" entablada por EEUU con el Extremo Oriente.



¿Liberadas?, no creo, ya que esos países viven prácticamente una guerra civil interna, su infraestructura ha sido destruida, y el ejército norteamericano se ha estancando en Iraq. En un mediano plazo, ¿podremos ver que pasará con el ejercito norteamericano?, si va a continuar o no en esa aventura descabellada, y si la guerra civil que se anuncia en Iraq, terminará de destruir a esa nación.

GRAVE CRISIS RELACIONES ARGENTINA-URUGUAY


Las evidencias empíricas parecen mostrar, que dos democracias nunca o casi nunca han entrado en una guerra, no falta ser historiador para comprobar que a lo largo de la Historia, las democracias nunca han hecho la guerra entre si.


La guerra de las Malvinas, llevo a la confrontación a la Argentina contra Inglaterra, un evento que causo muchas heridas, y que pasaron décadas para que las relaciones entre ambos países, pudieran empezar a normalizarse, al tener Argentina gobiernos electos democráticamente.

La derrota golpeó muy duro el ánimo de los argentinos. El sentimiento de fracaso llevó a la decepción total del régimen militar que los gobernaba. El fervor patriótico se tornó en manifestaciones ante la Casa Rosada y el general Galtieri se convirtió en el blanco de los ataques. Podemos evidenciar como el gobierno militar de Argentina, entro en guerra, con la primera potencia naval del mundo de esa época, siendo Inglaterra una democracia consolidada.


Muchos analistas coinciden que las dictaduras, siempre buscan confrontaciones externas, para distraer a sus poblaciones de sus crisis internas.


Hoy tenemos una nueva crisis, entre dos democracias del cono sur, que podría llevar a esos dos países a una fuerte confrontación, ya no por colonialismos arcaicos, sino por diferencias en la manera correcta de producciones amigables con el ambiente, que no contaminen.


La planta de celulosa de la firma finlandesa Botnia en Uruguay, eje de un conflicto con Argentina, iniciará su producción en las próximas horas tras recibir su habilitación, luego de fracasar en Chile un acuerdo entre los gobiernos de Tabaré Vázquez y Néstor Kirchner, informaron este viernes directivos de la compañía.


"Hoy se encendieron las tres calderas y en breve accionaremos de forma conjunta la línea de fibra, línea de recuperación (de productos químicos) y la planta de tratamiento de efluentes", precisó a la AFP un directivo de Botnia.


El emprendimiento, con asiento en la ciudad de Fray Bentos (300 km al noroeste de Montevideo) sobre el limítrofe Río Uruguay, que Argentina considera contaminante, tendrá una capacidad de producción de un millón de toneladas anuales de celulosa.


Aunque no lo nombró directamente, en su mensaje en Chile el Presidente acusó de "incomprensión" a su par uruguayo por la decisión de habilitar a la pastera durante la XVII Cumbre Iberoamericana de Santiago. Por su parte, Tabaré comparó los bloqueos en los puentes entrerrianos con el que EE.UU. realiza contra Cuba. Los dos coincidieron en agradecer al rey por sus gestiones para resolver el conflicto.


En las nuevas relaciones internacionales, podemos observar como las relaciones económicas, deben ajustarse a las leyes internacionales, que no afecten a terceros países. Es importante la protección del medio ambiente, algo que el presidente de Argentina, valora más que las ganancias de las transnacionales.



miércoles, 7 de noviembre de 2007

Reflexiones sobre la globalización y la integración


Agradezco a la Embajada de Francia, el facilitarme, las impresiones del señor embajador, sobre la globalización y las relaciones internacionales, desde una óptica francesa.


Jean-Paul Monchau
Embajador de Francia.


El debate internacional no es abstracto. El debate internacional no está lejano: las amenazas de hoy – el terrorismo, la proliferación de armas, la criminalidad – ignoran las fronteras. La evolución del medio ambiente y de la economía mundial afectan nuestras vidas en lo cotidiano.



Los asuntos internacionales se han convertido en asuntos internos.

Mientras que los Estados permanecen en el corazón del sistema internacional, su capacidad de acción se encuentra ahora confrontada al poderío de los actores económicos, al poder de los medios de comunicación o, peor aún, al poder de las redes terroristas y criminales.


Confrontada también a los riesgos de este principio de Siglo XXI: flujos migratorios cada vez menos controlados; un trastorno de los equilibrios económicos mundiales que acrecienta la desconfianza con respecto a la globalización en la medida en que las movilizaciones ganan, poco a poco, todos los sectores de actividad; o también las crisis financieras, como la que acabamos de sufrir y que podrían repetirse si los dirigentes de los grandes países no escogieran llevar a cabo una acción resuelta y concertada en favor de la transparencia y de la regulación de los mercados internacionales.


Frente a crisis internacionales tales como la de Iraq, queda establecido hoy que el recurso unilateral a la fuerza conduce al fracaso, pero las instituciones multilaterales, ya sean universales como la ONU, o regionales como la OTAN, tienen dificultades para convencer sobre su eficacia, de Darfur a Afganistán.


Hace diez años, la globalización era todavía estadounidense, pero hoy se vive la emergencia de zonas de competitividad que cambian totalmente la perspectiva. Rusia, por ejemplo, sabe explotar perfectamente el nuevo orden energético. Sin hablar de China, de la India o de Brasil, los famosos BRIC.


El primer desafío y, sin duda alguna, uno de los más importantes es: ¿Cómo prevenir una confrontación entre el Islam y Occidente? No hace falta recurrir al lenguaje estereotipado: esta confrontación es buscada por los grupos extremistas tales como Al Qaeda que sueñan con instaurar, desde Indonesia hasta Nigeria, un conjunto islámico rechazando cualquier apertura, cualquier modernidad, e inclusive cualquier idea de diversidad. Si estas fuerzas tuvieran que obtener su siniestro objetivo, nadie dudará que el Siglo XXI, fuera peor que el precedente, que estuvo sin embargo marcado por un enfrentamiento sin cuartel entre las ideologías.


El segundo desafío es: ¿Cómo integrar en el nuevo orden mundial los gigantes emergentes como son China, India y Brasil? Motores de crecimiento mundial, quiero decirles como amigos que son también factores de graves desequilibrios; gigantes del mañana, ellos quieren justificadamente que se reconozca su nuevo estatus, pero tienen que entender este razonamiento: si se quiere tener el estatus de una gran potencia, tiene que haber disposición para respetar las reglas que son del interés de todos.


Tercer desafío: ¿Cómo hacer frente a los grandes riesgos que tenemos cuando somos, en la historia de la humanidad, la primera generación en identificar científicamente y poder tratar globalmente, ya sea el calentamiento global, las nuevas pandemias o la perennidad del aprovisionamiento energético?


La respuesta a estas preguntas está sin duda alguna en las instituciones multilaterales como la ONU, pero también en la integración, la que crea las solidaridades, que refuerza la paz y estabiliza las democracias.

lunes, 5 de noviembre de 2007

Multipolaridad , el papel destacado de China y los guerreros de Terracotta.


El 25 de abril de 2001, durante una entrevista en la televisión nacional, le preguntaron al presidente Bush si jamás utilizaría “toda la fuerza de las fuerzas armadas de EE.UU.” contra China por cuenta de Taiwán. Respondió: “Todo lo que se necesite para ayudar a Taiwán a defenderse”. Ésta fue la política estadounidense hasta el 11-S, cuando China se sumó con entusiasmo a la “guerra contra el terrorismo” y el presidente y sus neoconservadores se preocuparon de su “eje del mal” y la guerra contra Iraq. Estados Unidos y China también gozaban de relaciones económicas extremadamente estrechas, que el ala del gran capital del Partido Republicano no quería poner en peligro.


El Medio Oriente por lo tanto desvió la política asiática de los neoconservadores. Mientras los estadounidenses estaban distraídos, China continuó con sus actividades económicas durante casi cuatro años, emergiendo como el motor de Asia y un nódulo organizador potencial para las economías asiáticas. China, en rápida industrialización, también desarrolló un apetito voraz por petróleo y otras materias primas, que la pusieron en competencia directa con los mayores importadores del mundo:
EE.UU. y Japón.


China firmó importantes acuerdos de inversión y comercio con Argentina, Venezuela, Bolivia, Chile, y Cuba. De particular interés, en diciembre de 2004, el presidente Hugo Chávez de Venezuela visitó China y acordó darle amplio acceso a las reservas petrolíferas de su país. Venezuela es el quinto exportador de petróleo del mundo por su tamaño y vende normalmente cerca de un 60% de su producción a Estados Unidos, pero bajo los nuevos acuerdos se permitirá a China que opere 15 campos petroleros maduros en el este de Venezuela. China invertirá cerca de 350 millones de dólares para extraer petróleo y otros 60 millones en pozos de gas natural.


¿Por qué iba a significar la emergencia de China como país rico y exitoso una desventaja para Japón o Estados Unidos? La historia nos enseña que la reacción menos inteligente a este desarrollo sería tratar de detenerlo mediante la fuerza militar. Como dice un chiste en Hong Kong, China acaba de tener un par de siglos malos y ahora está de vuelta. El mundo tiene que ajustarse pacíficamente a sus legítimas demandas – una de las cuales es que otras naciones dejen de militarizar el problema de Taiwán – mientras frena esfuerzos poco razonables de China de imponer su voluntad en la región. Por desgracia, la tendencia de los eventos en el Este Asiático sugiere que podríamos ver una repetición del último conflicto Chino-japonés, sólo que esta vez
EE.UU. probablemente no esté del lado vencedor.



Nuestro presidente don Oscar Arias, apuesta a China y es su viaje reciente al gigante asiático, y en medio de los Guerreros de Terracota, se decía asimismo en vos baja, made in China y Taiwan go home.