En la era de la globalización, podemos apreciar como los capitales transnacionales, tienen una dinámica muy similar en todos los países donde se asientan y hacen nido por un tiempo. Muchos trabajos golondrina, como yo los he denominado en Costa Rica, empresas denominadas Call Center, maquilas, y otros, que no tienen ningún arraigo en los estados nacionales donde se ubican, además no tienen un proceso de encadenamiento productivo, cuando las expectativas de ganancias se ven disminuidas, se trasladan a hacer verano a otras latitudes.
El dominio de los Organismo Financieros Internacionales, que aplicaron recetas únicas y algo rígidas a todos los países latinoamericanos por igual, que provocaron grandes crisis y que aún hoy en día las estamos sufriendo.
La Argentina valerosamente, ha pagado deudas con alguno de esos acreedores, y así ha podido desarrollar políticas totalmente independientes a las recetas de estos mismos. A través del ensayo voy a explorar ciertas similitudes entre ambos países, en el ámbito político económico, y tratar de entender las similitudes de nuestros países latinoamericanos.
No solo la Argentina ha visto la potencialidad de las inversiones chinas en el continente, nuestro presidente Oscar Arias, ha apostado a China, al grado que le dio la espalda a Taiwan, que por décadas dono grandes cantidades de dinero; políticos, partidos, y otros astutos hicieron fiesta con esos fondos, que no tenían ningún control en sus manejos.
En una mediática promoción Argentina con un acuerdo sideral por el monto, se movió la negociación que se ha realizado con este país de oriente.
Por supuesto quedará por saberse si en el transcurso del mismo la Argentina se verá beneficiada como anticipan, las inversiones tendrán un período de diez años, donde en dicho lapso se irán realizando a través de ferrocarriles, turismo, explotación carboníferas etc.
Algunos empresarios argentinos están muy expectantes con este acuerdo, por cuanto conociendo el anterior acuerdo con los EEUU en los años noventa, han conocido muchos de ellos las falencias terribles que han tenido, como así los despropósitos por cuanto en la importación adquirida, fueron desterradas muchas empresas argentinas, y por ende la desocupación comenzó a tener la evolución hasta hoy insalvable de una viabilidad recuperadora en dignidad del trabajador.
Algo que se vislumbra en Costa Rica con la ratificación del Tratado de Libre Comercio conocido como TLC, y sus siglas en ingles Cafta-RD, ya que involucra a Centroamérica y a República Dominicana. Se piensa que entre los perdedores con el acuerdo del TLC, muchos pequeños y medianos productores costarricenses, van a desaparecer, así como pequeñas y medianas empresas conocidas como PYMES, se verían desplazadas, ante grandes empresas transnacionales, que dominarían el pequeño mercado costarricense.
Asimismo no se debe pasar por alto las consecuencias de las inmigraciones de extranjeros en Argentina en la explotación de suelo, como tampoco la pérdida de patrimonio de la nación, el cual también en la época mencionada de los noventa ha traído como consecuencia la apropiación de muchas hectáreas de tierras, ejemplo en la provincia de Misiones y otras tantas provincias de la Patagonia.
En Costa Rica ha visto el gran interés de extranjeros en comprar grandes extensiones de tierra cerca de las playas más hermosas del país, con consecuencias algo preocupantes, ya que han pretendido privatizar playas, y no permitir el paso de costarricenses por esos sitios. Nuestras playas son públicas, y nadie puede impedir ni el transito ni el disfrute de ellas, y han sido los tribunales costarricenses los que han ejecutado el derecho constitucional de todos los ticos (a como se denominan a los costarricenses) a el libre derecho de transito, por todas las playas del país. En otros lados, el estado costarricense ha expropiado fincas, para crear parques nacionales, y hemos tenido confrontaciones con el gobierno norteamericano, ya que ciudadanos de ese país se han visto afectados con ese tipo de políticas.
En el caso de cambio de acreedor en el tema de la deuda externa en Argentina, se debe comenzar de una vez por todas a solicitar en una primera acción con el FMI (Fondo Monetario Internacional) y el BM (Banco Mundial) el derecho a la “Deuda Odiosa” medida esta existente desde más de cien años en el consenso mundial, lo ha solicitado el presidente de los EEUU en el caso de Iraq a través del endeudamiento de ese país en el gobierno de Sadam Huseim, por supuesto la deuda de Iraq es a países de Europa, por consiguiente en el caso nuestro la deuda es en el país de quien ha solicitado la aplicación para este país árabe, hoy envuelto en este terrible conflicto bélico.
No es que China aparentemente haga inversiones en ese sentido, pero el pueblo argentino con los gobiernos de estos últimos años ha padecido siempre los avatares de las crisis sin saber los porqué, esperemos que en este acuerdo no sea ese el caso.
En la década de los ochenta, en el gobierno de Rodrigo Carazo en Costa Rica, expulso al representante del FMI, provocando que el país, fuera declarado no grato para los organismos financieros internacionales. Esto provoco una grave crisis, el colón moneda nacional, se vio devaluado fuertemente con respecto al dólar norteamericano, y la pobreza se disparo a niveles peligrosos, miles de familias de un momento a otro se vieron en pobreza, y se duro décadas en recuperarnos de una de las crisis más intensas que ha vivido nuestro país.
Como ejemplos todavía no saben los argentinos donde se han invertido la mayor parte de la deuda externa, como tampoco donde fueron a parar el dinero de la venta del Estado Nacional, ni tampoco el famoso megacanje realizado por el ex ministro Cavallo, causante de la crisis de los ahorristas etc. Ni las juntas militares que rigieron a este país, antes del regreso a la senda democrática, se habían atrevido a hacer una privatización como la que se hizo con gobiernos electos democráticamente. Como se diría en Costa Rica, hasta las joyas de la abuela vendieron, y aún no se sabe que se hizo todo ese patrimonio nacional.
En Costa Rica la famosa restructuración del estado costarricense se buscaba vender ciertos activos, por cierto los más rentables, para poder pagar cierta parte la deuda externa.
En cuanto a la Argentina se sigue en un camino sin salida, la desocupación sigue en valores escalofriantes, agregando que 6 de cada 10 jóvenes ente 15 y 29 años son pobres, siendo en 1999 el 31% de esa masa, quienes contaban con una necesidad básica. Aunque se ha visto una mejora en estos años, con el gobierno de Néstor Krischner.
Vivir hacinado con el resto de la familia, o habitar una casa con piso de tierra, sin separación de los ambientes, sin cloacas ni agua potable, o no poder siquiera presionar un botón después de ir al baño, por la ausencia de un retrete con descarga de agua, o no tener la posibilidad de ir a la escuela.
En algunas de estas condiciones, que definen la pobreza juvenil, viven o sobreviven 6 de cada 10 chicos y chicas de 15 a 29 años de edad en la Argentina, son el 60% de los varones y el 58% de las mujeres en esta franja etaria, que equivalen a 5.500.000 sobre una población de 9.423.580 jóvenes.
Con estos ejemplos creo que todos los ciudadanos debemos ser recurrentes en una reflexión madura e inteligente, y en ella estar atentos a estas medidas que se irán tomando con respecto a la grandeza de la inversión y sus consecuencias futuras. Debemos aprender de la experiencia Argentina, para no cometer los mismos errores, y hemos observado que en América Latina, los problemas de nuestros países son más comunes de lo que parece.
Argentina nos ha enseñado con sus graves crisis, y su nuevo renacer, de que manera nuestra américa, debe seguir por la senda del desarrollo, y creo que si podemos salir adelante, cuando nuestro políticos rindan cuentas y se preocupen por el mejoramientos de nuestras naciones. Pronto veremos de nuevo a la Argentina, siendo un país del primer mundo, y esta dando los pasos necesarios para hacerlo, sacando a su población más joven de la pobreza extrema, ya que de ellos es el futuro.