martes, 30 de octubre de 2007

Un nuevo orden mundial


El mundo unipolar se agota, América Latina, sigue siendo el patio trasero de los Estados Unidos. Los ojos de Norteamérica, están enfocados en el Medio Oriente, si no existen las guerras, hay que crearlas. Los productores de armas, que conforman un gobierno paralelo, deben buscar mercado para sus armas más sofisticadas.


Israel, y otras naciones del Medio Oriente, son sus más potenciales clientes, que ante la escalada militar, deben buscar la seguridad nacional de sus fronteras. Observamos que el precio del petróleo va a rondar cifras históricas de los cien dólares, impactando a las economías del mundo occidental, que dependen de él.


Con todo este panorama, el mundo ve con buenos ojos el fin del mundo unipolar, y el concierto de naciones se empiezan a mover, hacia un mundo bipolar, y podríamos ser aún más ambiciosos, de pensar que vamos a un mundo tripolar, con equilibrios internacionales, que mantengan al mundo más seguro.


No sería muy arriesgado prever que la época de la unipolaridad global está llegando a su fin, y no es el Final de la Historia, aunque sólo haya durado una docena de años. Parece que en lo adelante surgirá una nueva estructuración del mundo con tres polos evidentes. En unas décadas podríamos estar viviendo en un mundo en el que, no sólo Estados Unidos, sino también la Unión Europea y la República Popular China sean los puntos de referencia para cualquier situación. Un polo en evidente retroceso y otros dos en sostenido avance. Para entonces quizás la OTAN haya desaparecido y la ONU se mueva en silla de ruedas con un balón de oxígeno a cuestas. Pero la humanidad parece que ya no soporta seguir siendo controlada unilateralmente por quien sólo busca pendencias[1] para ampliar sus ganancias y resarcir sus fraudulentos manejos financieros, como los que se dieron en la reconstrucción de Iraq.


Cuando el bloque socialista empezó a desmoronarse a finales de la década de los años 1980 nos dimos cuenta que el mundo no sería el mismo de antes. Ya la Unión Soviética no serviría como contrapeso de Estados Unidos, lo cual le permitía ciertas veleidades libertarias al tercer mundo. Supusimos que con el fin de la "guerra fría" terminaría la carrera armamentista y con ella alcanzaríamos la paz. Pecábamos de ignorantes por desconocer la insaciable voracidad del capitalismo globalizado que necesita tener enemigos, reales o inventados, para que su maquinaria industrial bélica genere beneficios enormes. Contrario a nuestras expectativas, el mundo unipolar en el que sólo Estados Unidos toma las decisiones cruciales provocó más enfrentamientos bélicos que ninguna otra época de la historia.


La unipolaridad del mundo provocó la agudización de la arrogancia del poder como nunca antes. El período de bienestar económico de Estados Unidos bajo la Administración Clinton hizo que el complejo militar industrial encontrara cómo y dónde saciar sus apetitos en cada momento. Pero con la llegada de George W. Bush a la presidencia y la simultánea profundización de la crisis moral y financiera en las bolsas de valores. Los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 fueron la excusa para que los demonios de la guerra total se soltaran. El objetivo preferido desde aquel día fatal fue Iraq. Nunca se pudo comprobar su complicidad con los grupos terroristas, pero los gestores de las guerras preventivas insistieron en culpar al país que tiene uno de los mayores depósitos de hidrocarburos en todo el globo terráqueo.


Hoy, Estados Unidos trata de forzar al mundo a que se le una en el descabellado proyecto de asegurarse el petróleo del mundo escogiendo como primera víctima a Iraq. El actual gobierno norteamericano está dispuesto a ignorar a la Organización de Naciones Unidas si ésta no responde a sus intereses del momento. Igual destino podría correr la Organización del Tratado del Atlántico Norte, un instrumento de la "guerra fría" que a diario evidencia su obsolescencia. Por otra parte, la Unión Europea ha descubierto que su seguridad no puede residir en la fortaleza militar de EEUU. China, el país de mayor crecimiento económico y con un respetable poderío militar, se consolida con autonomía en el Lejano Oriente. Y nuestro presidente Oscar Arias lo ha entendido y apuesta a China y sus relaciones con estos países.


El desmesurado apetito por el petróleo de Estados Unidos ha llevado a que sus aliados occidentales se resistan a compartir los riesgos. No tanto porque aquellos gobiernos sean justos y respetuosos de la soberanía de las naciones, sino porque han realizado enormes inversiones en la industria petrolera iraquí. Asimismo, el frenesí de guerra en medio de un descalabro del dólar ha puesto a desconfiar a Europa que disfruta de un euro mejor cotizado que la divisa norteamericana. Una divisa como esa, respaldada por unidades de producción, resulta mucho más confiable que un dólar simbólico apoyado sólo en la abatida confianza y en el deteriorado crédito de Estados Unidos.


Ahora, la incontinencia guerrerista de Estados Unidos está llevando al mundo a reagruparse de manera diferente. Y es lógico que así sea. Luego de este paroxismo[2] bélico el ordenamiento mundial no podrá ser el mismo. Es muy probable que entremos dentro de un plazo mediato a la tripolaridad global en el que la Unión Europea y la República Popular China asuman su responsabilidad para evitar que vivamos en un mundo donde, como ahora, Estados Unidos considera que la guerra es la única solución a las contradicciones.


[1] Contienda, riña.

[2] Exaltación extrema de los sentimientos y pasiones.

lunes, 29 de octubre de 2007

The conflict in the Middle East.


By: Roy Jiménez Oreamuno.


One of the most sensitive areas of the world where global powers, regional powers, are disputing control and management of the area rich in oil resources.

There are three aspects which unlike the Middle East, from other parts of the world, the first, its large oil reserves, the second conflict the Arab / Israeli, and the third, religious fundamentalism.


Since the time of Athens and Sparta, statesmen have understood that power means economic and military strength. But today, many international issues offered resistance to a solution based on the classical methods. With the increasing complexity of international politics, seems to impair the powers to achieve its ends.


So, ¿how can one measure the power in a rapidly changing world?


With a length almost like Rodhe Island, Kuwait maintains twenty-five per cent of the oil reserves in the world, along with Iraq, is estimated to reach at least forty per cent of the total oil reserves, which moves the economy of the West .


The invasion of Kuwait, was the reason of the first Persian Gulf war by President George Bush senior. Throughout history, the emerging powers, have disputed the Middle East, and have even created fictitious borders, in order to dominate that vast territory.


We see a unipolar world, led by the United States, a regional power such as Israel, with nuclear power, and Arab countries were looking for their accommodation according to the chess world.
The geopolitical dominance in the area, led to wars and invasions, but international politics is changing, from one moment to another, an event in the era of globalization, can change radically the interests of the great powers.


Surprised witnessing the first televised war to the world, the Persian Gulf, this war live, was that the business of transmitting events at the global level, it was a lucrative business, and safe from bankruptcy to the powerful CNN.
So, the 09/11, changed the landscape, the world saw the terrorist attack against the Twin Towers in New York, on live. The financial world collapsed, a terrorist attack in the heart of the United States, gave the green light to apply, pre-emptive strikes, and an invasion of Iraq, which even today to satisfy five years of this adventure, Americans , still does not know how leave with dignity.


One of the most intense conflict is the Arab / Israeli, Palestinian approached the problem. An organization leap to the fore of the world, the Organization for the Liberation of Palestine (PLO), using terrorist methods, and then become a political party, in order to seek a solution to the Palestinian problem. The response of Israel and the Western world, it was hoped, targeted assassinations, invasions of Lebanon, pursuing Hezbollah, siege of the Palestinian board, destruction of infrastructure, economic strangulation. At the end of the day, everyone has used as a pawn in chess, the Palestinian problem, unresolved promptly. While thousands of human beings, living a daily fear, war, oppression by the regional power.
On the other hand, a Israel fear of kamikazes, and border attacks, it is an every day thing.


The religious fundamentalism, which are more wars and destruction they have caused. Since the years thousand, after Christ, Jerusalem has been impacted by wars, because of the dominance of that territory. It's worth many casuallities, for a city that does not mean anything at the same time, it worth everything. Only the time will tell if Arabs and Israelis can live in peace, or if they seem like many people think, that they are irreconcilable towns .

Francis Fukuyama, told us in his essay, The End of History, and all that was written, but today we are slightly optimistic, that everything has already been written, and see how new players at the international level, such as China and the emerging new international statement changing day by day. With an unipolar world, led by the richest and most powerful army, in the history of mankind, Fukuyama says:


But the fundamental problem remains the unequal distribution of power in the international system. What we can see in the Middle East, with Israel. Any country that was in the same position that the United States, even a democracy, would be tempted to exercise its hegemonic power with increasingly less restrinction , with pre-emptive strikes, which for decades has been used by the State of Israel.


"The founding fathers of the United States were motivated by a belief that a similar power with no limits, even if it is democratically legitimized, it could be dangerous, and thus created a constitutional system of separated powers inside to limit the executive.


Now a days, there is no globally system , which could explain how the United States is itself in so much trouble. With an international hegemony distribution of power , even in a global system that is not fully democratic, there would be less temptation to abandon the prudent exercise of power. "

domingo, 28 de octubre de 2007

El conflicto de Medio Oriente.


Una de las zonas más conflictivas del mundo, donde potencias de alcance mundial, potencias regionales, se disputan el control y manejo de la zona más rica en recursos petroleros.

Son tres aspectos lo que diferencia al Medio Oriente, de las otras zonas del mundo, el primero, sus grandes reservas de petróleo, segundo el conflicto árabe/israelita, y el tercero, los fundamentalismos religiosos.


Desde los tiempos de Atenas y Esparta, los estadistas han comprendido, que poder significa fuerza económica y militar. Pero hoy, muchas cuestiones internacionales ofrecen resistencia a una solución basada en los métodos clásicos. Al aumentar la complejidad de la política internacional, parece disminuir la capacidad de las potencias para lograr sus fines.


Así, ¿cómo se podría medir el poder en un mundo que cambia rápidamente?


Con una extensión casi igual que Rodhe Island, Kuwait mantiene el veinticinco por ciento las reservas de petróleo del mundo, junto con Iraq, se calcúla que alcanzaría por lo menos el cuarenta por ciento del total de reservas de petróleo, que mueve la economía de occidente.


La invasión de Kuwait, motivó la primera guerra del Golfo Pérsico, por parte del presidente George Bush padre. A través de la historia, las potencias emergentes, se han disputado el Medio Oriente, y hasta han creado fronteras ficticias, para poder dominar ese extenso territorio.


Vemos un mundo unipolar, liderado por los Estados Unidos de Norteamérica, una potencia regional como Israel, con poder nuclear, y países árabes que buscan su acomodo de acuerdo al ajedrez mundial.
El dominio geopolítico de la zona, a traído guerras e invasiones, pero la política internacional es tan cambiante, que de un momento a otro, un evento en la era de la globalización, puede cambiar radicalmente los intereses de las potencias.


Asistimos sorprendidos a la primera guerra televisada al mundo, la del Golfo Pérsico, esta guerra en vivo, hizo que el negocio de trasmitir eventos a nivel global, fuera un negocio lucrativo, y salvó de la bancarrota a la poderosa CNN.
Así el 11S, cambio el panorama, el mundo pudo ver, el ataque terrorista, contra las Torres Gemelas de NY, en vivo. El mundo financiero colapso, un ataque terrorista en el corazón de los Estados Unidos, le dió luz verde para aplicar, los ataques preventivos, y una invasión a Iraq, que aún hoy en día, que se cumplen cinco años de esa aventura, los norteamericanos, aún no sabe como salir dignamente.


Uno de los conflictos más intensos, es el árabe/israelita, enfocado al problema Palestino. Una organización que saltó a la palestra del mundo, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), aplicando métodos terroristas, y después convertido en partido político, con el fin de buscar una solución al problema palestino. La respuesta de Israel y el mundo occidental, no se hizo de esperar, asesinatos selectivos, invasiones a Líbano, persiguiendo a Hezbolláh, asedió a la junta palestina, destrucción de infraestructura, estrangulamiento económico. Al final de cuentas, todos han usado como peón de ajedrez, el problema Palestino, sin resolverse prontamente. Mientras que miles de seres humanos, viven un temor diario, a la guerra, la opresión, por parte de la potencia regional, por el otro lado, en Israel el temor a los kamikazes, y ataques fronterizos, es de todos los días.


Los fundamentalismos religiosos, son los que más guerras y destrucción han causado. Desde el año mil, después de Cristo, Jerusalem se ha visto impactada por guerras, por el dominio de ese territorio. Valdrá la pena tantas muertes, por una ciudad, que no vale nada y al mismo tiempo, lo vale todo. Solo el tiempo lo dirá, si árabes e israelíes, podrán vivir en paz, o sin son como muchos piensan, pueblos irreconciliables.

Francis Fukuyama, nos decía en su ensayo, "El Fin de la Historia", que ya todo estaba escrito, pero hoy estamos poco optimistas, de que todo ya se escribió, y vemos como nuevos actores a nivel internacional, como la emergente China y nuevos estadios internacionales, cambian día a día. Con un mundo unipolar, liderado por la potencia más rica y más armada, de la historia de la humanidad, Fukuyama nos dice:


Pero el problema fundamental sigue siendo la desigual distribución de poder en el sistema internacional. Lo podemos apreciar en el Medio Oriente, con Israel. Cualquier país que estuviera en la misma posición que Estados Unidos, incluso una democracia, estaría tentado a ejercer su poder hegemónico con cada vez menos moderación, con ataques preventivos, algo que ha usado desde hace décadas el Estado de Israel.


“Los padres fundadores de Estados Unidos estuvieron motivados por una creencia similar de que un poder sin contrapesos, aun cuando fuese legitimado democráticamente, podría ser peligroso, y por ello crearon un sistema constitucional de poderes separados al interior para limitar al ejecutivo.


Actualmente, no existe un sistema igual a nivel global, lo que puede explicar cómo Estados Unidos se metió en tantos problemas. Con una distribución internacional del poder más homogénea, incluso en un sistema global que no es plenamente democrático, habría menos tentaciones de abandonar el ejercicio prudente del poder.”

jueves, 25 de octubre de 2007

Votaciones en Argentina con aroma de mujer


Por: Roy Jiménez Oreamuno.


En el mundo de nuevo se respira un aroma de mujer, los Estados Unidos de Norteamérica, con la candidata Hillary Rodham Clinton, con buenas posibilidades de llegar a la Casa Blanca, ahora como presidenta. En Argentina con Cristina Fernández de Kirchner, la candidata más fuerte y posiblemente la futura presidenta de la Argentina.


El documental Memoria del Saqueo, llego a mis manos hace varios años. En diciembre del 2001, el mundo asistía asombrado a un espectáculo increíble en Argentina: las movilizaciones populares de miles de personas indignadas con la catastrófica situación económica del país provocaba no sólo la caída del gobierno de la Alianza del Presidente De La Rua, sino la huida precipitada de éste (en helicóptero, nada menos), de la Casa Rosada. Entre esas multitudes exaltadas que se manifestaban a golpe de cacerola se encontraba Pino Solanas, armado con una cámara digital y registrando de primera mano lo que luego sería la parte final de este impresionante testimonio llamado "Memoria del saqueo",


Después de la crisis de Argentina del 2001, cuando Néstor Kirchner llega al poder, la economía, tenía un alto déficit, y padecía un altísimo desempleo. La economía Argentina creció a un ritmo sostenido, pero no todos los argentinos disfrutan de esta reactivación económica, son muchos aún los excluidos, con todo esto Argentina es un país de contrastes. En primer plano en muchos lugares del gran Buenos Aires, se ven en primer plano las casas humildes, y atrás los palacios. La pobreza extrema, convive con una riqueza exorbitante y el desequilibrio aumenta.


En esa época, en Costa Rica se empezaba a usar el Internet de una manera más intensiva. Una familia judía de Buenos Aires, dedicada al comercio de zapatos, vivían lo peor de la crisis. Su ahorros en dólares eran congelados, al grado que solo podían sacar cien dólares al mes. Su estilo de vida se vio reducido, ante la crisis agobiante, con lo cuál la reactivación de la economía les ha traído un respiro a su negocio, de distribución de zapatos en toda la área del gran Buenos Aires. Durante los últimos años, mi comunicación con esta familia, me permitió conocer de primera mano, la crisis que se vivía día a día. La Internet me facilito esa comunicación y la seguí muy de cerca, desde lo peor de la crisis, hasta lo que se vive hoy en lo económico y lo político.
Un negocio familiar muy exitoso, que hoy en día les ha permitido a volver a tener el estándar de vida que tenían antes de la crisis.


Aunque el denominado efecto tango ya se ha superado, los argentinos no olvidan fácilmente el trauma de la bancarrota estatal y el colapso sufrido hace más de cinco años.
Con la reactivación económica el barrio La Boca, el popular barrio portuario, ha vuelto a ser invadido por enjambres de turistas, es el mejor sitio para conocer el tango autentico.
En lo peor de la crisis, los restaurantes en este sitio, que recibía antes hasta cien o más clientes diarios, en medio de la crisis no llegaban a cinco los clientes frecuentes.
La Boca ha sido tradicionalmente un barrio de trabajadores, con ingresos muy bajos, por acá paso de largo el boom económico, de los últimos años, que en China dio lugar a elevadas tasas de crecimiento.


Ella se llama Cristina Fernández, que según todos los pronósticos, será la futura presidenta. Anuncia desde los carteles electorales y en su página Web, se presenta como una líder de rango internacional y promete a los argentinos una política atenta a la economía, pero al mismo tiempo social, como su esposo, el actual presidente Néstor Kirchner.


Puerto Madero el otro barrio portuario de Buenos Aires, es el puerto de los ricos, los antiguos muelles, han dado paso a apartamentos de lujo, comercio y restaurantes, al lado rascacielos. El puente de la mujer es obra del famoso arquitecto Santiago Calatrava.
Norman Foster será el próximo en construir aquí. Maderas nobles, muebles de diseño, sobres de mármol; empresas inmobiliarias, aseguran que les quitan los apartamentos de las manos, a un precio de tres mil dólares por metro cuadrado. Solo pueden adquirirlos la clase media alta, que espera, que el auge económico continué con Cristina Fernández.


Cabe preguntarse, que valor tendrán las promesas políticas en un barrio como La Boca,entre los héroes venerados, están, Jesús, El Che Guevara y Maradona. Fue precisamente aquí en La Boca, donde el dios del fútbol comenzó su andadura profesional, en Boca Júniors, en el legendario estadio de la Bombonera.

Nada es imposible en la Argentina, después de la crisis económica, muchas pequeñas empresas empezaron a crearse, con materiales de reciclaje, produciendo libros, que se vendían en uno o dos euros. Un programa cultural y una iniciativa de empleo, es decir un proyecto político.
En encontrar soluciones, es ahí donde los políticos fracasan, seis personas han logrado crear empleo por si mismos, y muchas veces no se siente el ambiente electoral, la gente vive sus problemas, y tratan de salir adelante, sin la injerencia en la vida política.


Después de la crisis del 2001, el único partido que tiene presencia real en los sindicatos, es el peronismo. Cristina Fernández se presenta con un partido propio, muchos jóvenes argentinos, la comparan con Evita Perón, ellos esperan que cuando se supere la crisis económica, se superen las drogas, que se disminuya la delincuencia. Problemas muy comunes en nuestros países de América Latina, cuando esos problemas se puedan solucionar, o se empiecen a solucionarse, Cristina Fernández, podría aspirar a pasar a la historia como una segunda Evita.


Con el desarrollo de los blog en la Internet, hay muchos contra la candidata Fernández, donde la acusan de usar fondos públicos, a favor de su campaña. Usando esos dineros, para favorecer y potenciar su candidatura, desde la Casa Rosada.


A pesar de estar lejos de la maravillosa Argentina, nuestros pueblos, aspiran a lo mismo, nuestras clases políticas, tienen los mismos problemas de nuestros partidos políticos, que entran en crisis periódicas, nuestras economías sufren el embate de la globalización, y el desencanto con todo lo político, es como algo muy universal.

La tiranía de la mayoría


Por: Roy Jiménez Oreamuno


Hace unos meses en el intenso debate en nuestro país, en torno a la ratificación del Tratado de Libre Comercio con los Estados unidos (TLC), don Oscar Arias, presidente de Costa Rica, se refirió a la tiranía de la democracia. Deseo hacer un breve repaso sobre este tema, que esta en la mesa del debate, en momentos que se discute, los proyectos de implementación, que se estudian en la Asamblea Legislativa, y tiene una mayoría de treinta y ocho diputados, que están dispuestos a aprobarlos, conocidos como la aplanadora arrolladora, ya que van a la lucha por su aprobación, y tenerlos a tiempo para que pueda entrar en vigencia el primero de marzo del otro año dicho tratado.


Uno de los aspectos clave de la cultura democrática es el concepto de "oposición leal". Éste es un cambio cultural especialmente difícil de conseguir en naciones en las que históricamente los cambios en el poder se han sucedido de forma violenta. El término se refiere a que los principales actores participantes en una democracia comparten un compromiso común con sus valores básicos, y que no recurrirán a la fuerza para obtener o recuperar el poder, y un respeto a la regla de la mayoría, indispensable para la supervivencia de una democracia.


Esto no quiere decir que no existan disputas políticas, pero siempre respetando y reconociendo la legitimidad de todos los grupos políticos. Una sociedad democrática debe promover la tolerancia y el debate público civilizado. Durante las distintas elecciones o referéndum, los grupos que no han conseguido sus objetivos aceptan los resultados, porque se ajusten o no a sus deseos, expresan las preferencias de la ciudadanía. Esto en igualdad de condiciones, ya que los desequilibrios a favor o en contra de una de las partes, hace que esa expresión se vea deslegitimada, no en las urnas, sino en los medios que se aplicaron para llegar al resultado final de las votaciones.


Evitar esas alianzas entre el poder económico, poder político y poder mediático, que desnaturaliza al sistema democrático, ya que se crean desconfianzas. En la democracia se suponen elecciones en igualdad de condiciones, y la decisión de la mayoría, requiere también instituciones, contrapesos y cultura política.


La regla de la mayoría en la que se basa la democracia puede producir un efecto negativo conocido como la tiranía de la mayoría. Fueron Aristóteles y Platón, quienes acuñaron el concepto de “tiranía de la mayoría”, para señalar uno de los peligros de la democracia. Se refiere a la posibilidad de que en un sistema democrático una mayoría de personas pueden en teoría perjudicar o incluso oprimir a una minoría particular. Esto es negativo desde el punto de vista de la democracia, pues ésta trata de que la ciudadanía como un todo tenga mayor poder. Es en la legitimidad de sistema, en que se basa la fuerza de la democracia, sin llevar a golpe de tambor por tener una simple mayoría, tiene luz verde para poder decidir, sin tomar en cuenta a la minoría, que a veces la diferencia es pirrica. Como dijo José Merino, el referéndum no le dio un cheque en blanco al gobierno para hacer lo que quiera.


Don Oscar Arias cuando entro a la presidencia, se dejo decir, que el de por sí tenía mayoría en la Asamblea Legislativa, un error grande, ya que al no tomar en cuenta a una oposición de minoría, pero que representa casi al otro cincuenta por cierto de la población costarricense, hizo que el terreno político se volvería efervescente, y después de una manifestación de los opositores, el TSE, decidió ir a referéndum, por primera vez en Costa Rica.


Hoy de nuevo treinta y ocho diputados están legislando a paso acelerado, para aprobar proyectos urgentes, y el señor ministro de la presidencia Rodrigo Arias, a pesar del llamado a la discusión, con todos los actores políticos, fueron convocados a dialogar, se dejo decir que de por sí ellos tenían a sus treinta y ocho diputados para aprobar, las leyes complementarias.

Hemos aprendido, que el solo chorreo de votos, no es suficiente para la democracia, debe ser una sociedad más inclusiva y más equitativa. Hay varios ejemplos en la historia moderna de las democracias, donde una mayoría oprimió a una minoría, a pesar de que esa mayoría fue electa democráticamente.


La mayoría decide, porque para eso fue elegida, pero sin desconocer que hay una minoría que la separa, solo un tres por ciento de la mayoría, y no le quita a la minoría su derecho a mantener una opinión diferente.
Termino con una frase de don Rodolfo Cerdas: “es erróneo creer que, por ganar una elección, la minoría pierde su derecho a disentir y defender sus opiniones.”

miércoles, 24 de octubre de 2007

El factor Cuba

Por: Roy Jiménez Oreamuno

De nuevo los Estados Unidos, vuelve sus ojos hacia Cuba, para presionar un cambio en la isla, ofreciendo becas y computadoras a los jóvenes cubanos.
El anuncio del presidente estadounidense, George W. Bush, al congreso de su país para extender el bloqueo sobre Cuba, fue calificado este miércoles como una "obsesión" por parte de La Habana, y el Canciller, Felipe Pérez Roque, advirtió a Washington que deje de intervenir en los asuntos internos de la isla.
El poderoso loby cubano de La Florida, uno de los más influyentes en la política de esa nación, solo superado por el judío, vive día a día maquinando que nueva estrategia se debe de seguir hacia la isla.

A solo noventa millas del territorio continental de los Estados Unidos, Cuba sigue dando que hablar y de que soñar. Hay un grupo de cubanos norteamericanos, nacidos hace ya más de una generación, que se les ha transmitido de boca en boca, todo lo que significaba Cuba para sus padres y abuelos.

A pesar de que el bloqueo ha sido condenado por la mayoría de las naciones del mundo, la política del bloqueo norteamericana, sigue girando sobre Cuba, muchos estudiosos de las relaciones internacionales, han dicho que si no existiera el bloqueo, hace muchas décadas el gobierno cubano, liderado por Fidel Castro hubiera caído. Los mismos norteamericanos han dado la mejor excusa, para que el gobierno de la isla, llame al nacionalismo a su población, contra la injerencia externa.
La política de los bloqueos, han sido un fracaso, el bloqueo de Iraq, duro diez años, causo un millón de niños muertos, y al final, Estados Unidos tuvo que inventarse una guerra preventiva, para poder sacar del poder a Sadam.

En una época de tratados de libre comercio, de la globalización, el mundo se convertido en una gran aldea, llama mucha la atención la fijación norteamericana sobre Cuba y sobre su bloqueo, que al final ha sido un rotundo fracaso y se ha desligitimado ante los ojos del mundo, al no querer entregar a un terrorista que atento y mato a muchos ciudadanos cubanos, en un atentado contra un avión de la linea cubana. El terrorista internacional Luis Posada Carriles, protegido por Estados Unidos y cuyos crímenes continúan impunes.
Otra piedra en el zapato, en la política internacional norteamericana, es el centro de torturas que se creó en la base naval de Guatánamo, ubicada en Cuba contra la voluntad del pueblo cubano y de sus autoridades.


Los mismos liberales de mi país, a los cuales les he consultado su posición, sobre el bloqueo a Cuba, dicen que es injustificado, y que debería de levantarse.
Ahora el factor Chávez, viene a dar un nuevo respiro a la isla, con grandes envíos de combustible subsidiado, con otras ayudas para paliar las necesidades de ese pueblo. El entorno natural de Cuba son las américas, estos nuevos gobiernos de izquierda, que apoyan a Cuba, ha sido un factor de alivio para le economía cubana muy debilitada, después de la desintegración de la antigua Unión Soviética, que daba cinco mil millones de dolares en ayuda anualmente a la isla.
Solo el tiempo nos dirá, como va a terminar el asunto cubano, lo que si hemos podido ver, es que Castro ha sobrevivido a varios presidentes norteamericanos, que ya no están físicamente presentes.

sábado, 20 de octubre de 2007

¿Qué es democrático?



Por: Roy Jiménez Oreamuno.

Ya paso el referendo, las aguas agitadas empiezan volver a su nivel; he esperado estos días para poder entender y comprender que nos paso, y hacia donde vamos.
Deseo compartir un par de comentarios, de un post en el Blog de Juan Carlos Hidalgo, (http://jchidalgo.blogspot.com/), sobre unas reflexiones de Epsy Campbell llamado, Nos Llenamos de Patria Grande, (http://www.epsycampbell.blogspot.com/).
Como insumo a mi comentario adjunto las dos participaciones:

Anónimo dijo...
"Tiene entera razón Campbell cuando afirma que "una elección de con reglas no democráticas solo puede dar un resultado como el que tenemos al frente: No es democrático comprar votos. No es democrático chantajear alcaldes. No es democrático que una sola de las partes tenga dinero. No es democrático utilizar el miedo para obligar a la gente a votar. No es democrático violar la tregua electoral. No es democrático que los recursos públicos que son de todos se usen solo para una de las partes. No es democrática la parcialización del árbitro electoral. No es democrático cambiar votos por ayudas sociales. No es democrático mentir, sabiendo que se miente. No es democrático que no exista verdadera libertad para emitir el voto, cuando empleados de una empresa son obligados a votar como su jefe so pena de ser despedidos. El producto de la no democracia no podía ser otro que ese resultado electoral".
FEDE CASTRO
Juan dijo...

"Tampoco es democrático no reconocer el resultado de la elección. Ustedes pueden decir todo lo que quieran pero el SI ganó y lo deben reconocer.

A mi nadie me engaño, ni me obligaron, ni soy alcalde, ni tengo miedo, ni me dieron ayuda social, y yo voté SI y ahora espero que ustedes respeten mi voto."


Tenemos dos visiones de mundo muy diferentes, ambas muy válidas, a partir de ahora yo me pregunto, ¿Qué clase de democracia tenemos? o ¿Qué es democrático?

Lo que se explica en ambas participaciones, es completamente válido para ambos, yo en lo personal no desconozco el resultado del referendo, ya que esta claro que gano el Si, por cantidad de votos, pero si me deja un sin sabor. Los puntos que anónimo plantea, se dieron a lo largo de todo el proceso, y muchos de esos puntos, definitivamente no son democráticos, todo esto que nos paso a todos, ya que creo que fue todo el pueblo de Costa Rica, el que sufrió ese desequilibrio democrático.

El punto para mi no es desconocer el resultado, sino como se llego a ese resultado, que por cierto fue pirrico.
Yo vote por el No, y esa decisión fue tomada por mi persona hace años, no porque salio un memorando perverso, o hubo desequilibrios de fuerzas, o porque me engañaron.
Vote por convicción, y mi voto, es solamente una unidad marginal, ya que no pertenezco a ningún grupo, solo soy un ciudadano más.

No he sido llamado para tomar decisiones, que vayan a impactar al pueblo de Costa Rica, ya que no gobierno, no estoy llamado a romper el orden democrático con mi postura, ya que creo en el sistema, aunque debilitado.

No estoy llamado a dar las soluciones a los problemas que enfrenta Costa Rica, en lo económico, político o social, ya que no tengo esa tarea, ya que soy una sola persona, que opina y piensa, y toma sus decisiones, y las enfrenta.

Creo que los que están llamados a tomar decisiones, son los que ostentan el poder de turno, y todos aquellos que pertenecen a algún grupo de interés o de presión, ya que ellos si pueden influir y guiar el destino de nuestro país.

Así como también los partidos políticos, representados en la Asamblea Legislativa, son todos ellos en conjunto, los que deben de guiar al país hacia un puerto seguro.
Pero de una manera legitimada, y que no se llegue a donde se pretenda llegar, sacando provecho a las debilidades de las instituciones, que tienen a cargo el buen manejo democrático de nuestro país.

Al final la sociedad civil se ha visto, más animada a participar, y eso es algo muy positivo para mi país, y el país de todos. Como decía don Abel Pacheco, que cada barco cargue su propia vela.

La democracia no se limita solo al voto, debe haber participación, de todos los sectores de la sociedad costarricense, con equilibrios y contrapesos. La democracia no implica que el que tiene mas recursos económicos, o el que tenga mas poder de influencia mediático, o poder político, o una combinación de los tres, sea el que saque ventaja.

Este referendo desnudo a la democracia costarricense, excibio sus fortalezas y sus debilidades, y nos mostró como la democracia necesita algo más que votos y nos ha hecho cuestionarnos, que es democrático.
Así el día de mañana, que no nos sorprenda en el juego democrático, estos desequilibrios que socaban los cimientos de nuestra democracia.

sábado, 13 de octubre de 2007

Paradojas de la tolerancia



El siglo XX ha sufrido un mal extremo y ha conocido un bien supremo, al haber sido simultáneamente el siglo del totalitarismo y de la democracia. Fue un siglo de dos guerras mundiales, de matanzas implacables y de genocidios descomunales, del Holocausto y de la internacionalización del terror. Y además de haber causado millones de muertos con sus guerras bestiales, el siglo XX presenció el asesinato de unos 170 millones de personas en situaciones de no beligerancia, un guarismo aproximadamente cuatro veces superior al número total de muertos en los campos de batalla de todas las guerras ocurridas durante los primeros 88 años del siglo último, según el investigador R. J. Rummel. El 99% de esos asesinatos se produjo en regímenes totalitarios. Así, los más grandes imperios asesinos del siglo pasado han sido la Unión Soviética (mató a 62 millones de personas), China comunista (mató a 35 millones) y la Alemania nazi (mató a 21 millones).

Estas cifras devastadoras contrastan con la historia de las democracias. El político y poeta sueco Per Ahlmark indicó que en la Primera Guerra Mundial participaron 33 países, diez de los cuáles eran democracias que no combatieron entre sí. En la Segunda Guerra Mundial participaron 52 naciones, entre ellas 15 democracias que no abrieron fuego unas contra otras. El profesor Rummel ha estudiado, a su vez, el número de guerras acaecidas desde comienzos del siglo XIX hasta fines del XX y comprobó que hubo 198 guerras entre dictaduras, 155 guerras entre dictaduras y democracias y ninguna guerra entre democracias. A idénticas conclusiones ha arribado otro investigador, el académico Bruce Russet, quien, luego de analizar todos los conflictos bélicos de los últimos dos siglos, advirtió sobre la inexistencia de guerras entre Estados democráticos desde 1815 en adelante.

Esto confirma el famoso postulado de Immanuel Kant en el sentido de que las democracias propenden a la paz (interna, en el ámbito social, y externa, en las relaciones internacionales) y las dictaduras propenden a la violencia (interna, mediante la represión, y externa, mediante la contienda bélica). Esta precisa y visionaria observación kantiana es también apreciable hoy en día, si se miran el genocidio de Sudán, la guerra civil en Somalia, el desafío nuclear norcoreano e iraní y el fenómeno del terrorismo internacional promovido por movimientos irredentistas apadrinados por Estados totalitarios.

Los principales agentes de desestabilización global contemporánea son naciones o agrupaciones de extracción totalitaria.

Las sociedades democráticas –las que no han sido sino otra cosa que el desenlace lógico del aprendizaje colectivo del concepto de la tolerancia y de su consecuente institucionalización jurídica– deben ponderar sus nociones de tolerancia en el marco de una realidad de intolerancia. Paradójicamente, las naciones violadoras de los derechos humanos se amparan en el concepto liberador de la tolerancia para justificar sus infracciones. Ellas invocan nociones del respeto a la soberanía nacional y no injerencia externa en asuntos domésticos, o proclaman el derecho al particularismo religioso y reclaman el debido respeto a la diversidad cultural, precisamente para encubrir sus transgresiones. Estas actitudes pervierten el supuesto de la existencia de un lenguaje común a la humanidad en materia de derechos humanos básicos y libertades individuales fundamentales. La Declaración Universal de los Derechos Humanos presupone la existencia de un común denominador moral entre los hombres y las mujeres del globo. Pero ¿cómo afirmarla ante quienes izan la bandera del relativismo cultural y religioso para defender sus actos violatorios de esos mismos derechos que se presuponían comunes a toda la humanidad? ¿Debe respetarse la diversidad religiosa y cultural aun cuando bajo su amparo se realicen acciones criminales e inmorales? El activista libertario canadiense Irwin Colter señala una ironía al sugerir que antaño los principios atenientes a las relaciones entre religión y derechos humanos tenían por fin combatir la intolerancia contra los derechos humanos ejercida en nombre de la religión, mas hoy en día enfrentamos la intolerancia del pluralismo religioso, al que se ha llegado en aras de los derechos humanos. A propósito de lo cual, con lógica demoledora el filósofo Lévi-Strauss oportunamente acotó que si todo es relativo el canibalismo, es una cuestión de gustos.

Así vemos que la preservación de los derechos humanos demanda firmeza ante la intolerancia. Las sociedades libres, basadas en la tolerancia, han de reconocer que, en palabras del pintor y ensayista español Antoni Tapies, “es un error creer que la tolerancia es siempre buena y la intolerancia es siempre mala. Pues es evidente que mostrarse intolerante [frente al asesinato, la crueldad, el terrorismo, etc.] será siempre una virtud digna de elogio”. La idea de que la tolerancia está ante todo y por sobre todo sonará reconfortante, pero no deja de ser un cliché peligroso que nos expone a perder aquello que con tanto esfuerzo los libres del mundo supimos conseguir. Hay situaciones que nos exigen que seamos inflexiblemente intolerantes. ¿No fue Voltaire, acaso, quien dijo que debíamos ser tolerantes con todo menos con la intolerancia? Así como en el pasado ha sido necesario hacer la guerra para defender la paz, un acuciante desafío moral contemporáneo es el de comprender y aceptar que la defensa de la tolerancia requiere una cierta dosis de intransigencia. Sólo así podremos darle combate a la intolerancia, para algún día –en la caracterización de Elie Wiesel– “despojarla de la falsa gloria que le confiere su escandalosa ubicuidad”.


jueves, 11 de octubre de 2007

El contubernio entre el poder político, el poder económico y el poder mediático ha puesto en entredicho la calidad de la democracia costarricense.


El contubernio entre el poder político, el poder económico y el poder mediático ha puesto en entredicho la calidad de la democracia costarricense. Ahora -y coyunturalmente- desde el contubernio se aventó el fantasma del miedo sobre miles de ciudadanos a los que se les aterrorizó con la versión de que el repudio al CAFTA automáticamente les traería la pérdida de sus empleos. De esta forma el contubernio introdujo un factor deformante de la libre expresión del albedrío del ciudadano, es decir, un vicio en la expresión del consentimiento con todo lo que ello implica. Para este caso, la formación de un triunfo legítimo en cuanto no hubo alteración del voto en las urnas o en el conteo, pero cuestionable por los fundamentos sobre los cuales se construyó.

Una diferencia del 3.2% deja campo a dudar sobre lo que habría pasado si al Presidente de la República y a todo su séquito de colaboradores de alto nivel, se le hubiera aplicado la sabia y sana inhibición de involucrarse en el torneo y de disponer de recursos públicos para favorecer una de las tesis, como lo prescribe el Código Electoral; o si a las posiciones en liza se les hubieran puesto ataduras suficientes para no romper (ahora ocurrió violenta y abusivamente), la equidad en el acceso a recursos económicos; o si a la alianza mediática que ha conformado todo un poder político para influir en la toma de decisiones en los centros de poder, se le hubiera aplicado la teoría instituida por la Corte Europea de Derechos Humanos según la cual el Derecho Electoral supone restricciones de índole pública, aplicables incluso a los sujetos de derecho privado en aras del principio de equidad.

Pírrico como es este triunfo y teñido por una descomunal campaña publicitaria, por una violación de la tregua y por una intolerable intromisión del gobierno de Estados Unidos en asuntos de la exclusiva decisión de los costarricenses, puede ser resultado de una participación de actores (el SI y el NO) con distintas reglas de juego. Es preciso cuestionar el proceso, no para reversar el resultado final, sino para delatar la existencia de errores, omisiones y debilidades que posibilitan el escamoteo de la libre manifestación de la voluntad del ciudadano. Hay que hacerle ver al Tribunal Supremo de Elecciones que está parado sobre una falla.

Saco estas conclusiones:

1) la campaña del miedo caló fuerte en los cantones donde hay zonas francas y parques industriales (Guarco, Poas, Grecia, Belén) y en aquellos que les sirven de dormitorio (Cartago, Alajuela, Heredia). Pero no en los cantones piñeros.

2) El 40% de los ciudadanos no concurrió a votar. Un 30,5% votó por el SI y un 28,6 votó por el NO. Ergo, poco menos del 70% del padrón no votó por el SI. Si el presidente Arias no sabe leer correctamente este resultado e interpreta que se le extendió luz verde para impulsar –guste o no- los proyectos de ley de implementación, otra vez se habrá equivocado.

No me cabe duda, hoy el país se ha complicado más y seguramente se ha tornado más ingobernable. Y –lo peor- una triple alianza socava la democracia.

Alvaro Madrigal Castro | Octubre 11, 2007

sábado, 6 de octubre de 2007

El memo que salvo al NO, hizo jaque mate y se comió al Rey.


El memo que salvo al NO, hizo jaque mate y se comió al Rey.
Por: Roy Jiménez Oreamuno

Los estrategas que tuvieron a su cargo la campaña del Si, deben darse cuenta ahora de como gastaron, cualquier cantidad de millones en vano. La famosa campaña de los corazones, es uno de los peores fracasos.

Una propaganda confusa que se contradecía así misma, al final, al decirle al pueblo de Costa Rica, aunque usted no lo crea, le confirmaban al televidente, que ciertamente ellos sabían que no les creían.
Después vino todo lo demás, y al final es muy sospechoso, que a última hora, exactamente el mismo día que terminaba la campaña publicitaria para ambos bandos, salen con un comunicado de prensa de una persona de menor rango de los EU.
Don Oscar Arias como político y premio Nóbel de la Paz, debió recurrir al gobierno gringo, semanas o meses atrás para una aclaración, no a última hora, algo que los costarricenses, ven con sospecha y se dicen a si mismos, que no los van ya a engañar, mintiéndoles miedo al final de la carrera.
Que gran equivocación, todos los estudiosos nos dicen que es muy tarde, que el efecto de esas declaraciones, no tienen ya nada que hacer en el electorado, ya la gente decidió, el tiempo fue el peor enemigo del Si, al grado que más bien es contraproducente una información de tal naturaleza.
Eso denota una desesperación nunca antes visto, ante una posibilidad de gane del NO, hay demasiados intereses de por medio, como para que no ganara el SI, algo que no estaba sinceramente contemplando en la estrategia, tanto en el gobierno, como en sus aliados, a tal grado que los agarran sin plan B y don Oscar se dejo decir que si ganaba el No pues no iba a insistir en aperturas.


Voy a referirme a un par de cosas que he deseado expresar.
En primer lugar, la estrategia del No fue brillante, sacaron de la Palestra de los debates, a Merino y los dos sindicalistas más reconocidos y a veces mas odiados del país. Quitaron a todo lo que oliera a político, algo que fue, una jugada genial, en los debates, se vieron caras jóvenes, con un manejo envidiable del tema, que ganaron o perdieron el debate, esos son otros cien pesos, lo importante fue el nivel de debate que se logro.
Esta estrategia se dio, por conocerse explícitamente el famoso memo, se desnudaron en su estrategia, Merino sabía que los cañones iban dirigidos hacia él, de acuerdo a la estrategia del memorando y se aparto de los debates y publicidad, algo genial en la estrategia del No.
En el bando contrario, el Si, siguió su misma estrategia, uso a políticos muy reconocidos, en debates y anuncios, lo cual politizo de una manera desgastante al electorado.
No hubo caras nuevas que lucharan por el Si, y voy a usar una frase de Oto Guevara, eran los mismos, con lo cual el pueblo recibió el mensaje de los mismos de siempre.
Algo que me ha llamado la atención es ver a don Oscar Arias diciendo que el nunca le ha mentido a los costarricenses, principalmente al decirles, que si se firma el TLC, el país se podía salir a los seis meses del tratado.
Pero no dijo todo, no les explico a los costarricenses, que si se aprueba el TLC, nos sacan automáticamente de la ICC, y si en seis meses nos salimos, el país podría sufrir grandes demandas de empresas que en esos meses hallan desarrollado proyectos e inversiones bajo la tutela del TLC, aunque se contemple en el TLC, la posibilidad de salirse.
Así a medias, los medios alternativos, entre esos la Internet y los debates de televisión, los costarricenses, sabían lo que pasaba si se entra a un TLC y si se salían a los seis meses, sopesaron el anuncio del señor presidente, y dudaron de la sinceridad de don Oscar.
Entonces las estrategias fueron totalmente diferentes, y fue más efectiva la del No que la del Si.
Tercero, al no darle importancia al famoso memorando, y al durar semanas el señor Casas en renunciar, hizo un daño, que no les dio tiempo de poder reparar a los del Si, el enemigo del Si, era el escaso tiempo.
La gente en la calle se preguntaba, porque renuncia el señor Casas y no el diputado Sánchez, entonces veían un doble discurso enviado desde la casa presidencial, al ver que el familiar más cercano del señor presidente, había sido eximido de una renuncia.
El cierre de campana del gobierno, con las famosas declaraciones de las funcionarios norteamericanos, que por cierto van de salida, muy prontamente, algo que no se le dijo al costarricense, creo una mayor desconfianza en el gobierno.
Era el gobierno, el que abanderado como jefe del SI, se dirigía a los costarricenses y no la alianza del Si, para defender con el ultimo cartucho, potenciado por La Nación y los medios televisivos, los que llamaban a la tragedia, anunciada desde Washington.
Me di a la tarea de ir en buses en toda la gran área metropolitana esta semana, y hoy me dedique a comprar ciertas verduras y frutas en la feria del agricultor, mas o menos anduve como en unas quince rutas, Tibás, Alajuelita, Desamparados, Curridabat, Santa Ana, Escazú, Pavas, Moravia y muchas otras, y con cada persona que me tocaba sentarme a la par, les preguntaba que les parecía la estrategia del gobierno y lo que se decía en Washington, esto último lo pregunte a partir del cuatro de octubre.
Para mi gran sorpresa, la gente se refería, a que era un gran engaño, que porque no se había hecho antes, y se referían a la campaña del miedo que estaba en el memorando, la gente lo tiene muy presente.
Hoy sábado en la feria del agricultor, estuve cuatro horas, y consulte a la gente que frecuento, que le parecía sobre lo mismo, y la gran mayoría me externaba lo mismo, que no los convencía esa noticia, que porque a última hora, y para ser franco, varios del Si me decían que era importante la noticia.
Al final de cuentas el memo que salvo al NO, se cumplió hasta el final, desnudo la estrategia del Si, desde las cúpulas del gobierno y no les dio tiempo de cambiarla, e inteligentemente el No, basado en el memo, hizo una jugada de jaque mate, y se comió al rey.