sábado, 12 de julio de 2008

Solo de pido a Dios...


Solo de pido a Dios...

Miles de años antes de que la invasión norteamericana llevara la "civilización" a Irak, en esa tierra bárbara había nacido el primer poema de amor de la historia universal. En lengua sumeria, escrito en el barro, el poema narró el encuentro de una diosa y un pastor. Inanna, la diosa, amó esa noche como si fuera mortal. Dumuzi, el pastor, fue inmortal mientras duró esa noche. Eduardo Galeano


Nuestra bella aldea global, sobre un mar de petróleo.

Por vez primera en la historia económica moderna, tres crisis de gran amplitud -financiera, energética, alimentaria- están coincidiendo, confluyendo y combinándose.

No fue Voltaire, acaso, quien dijo que debíamos ser tolerantes con todo menos con la intolerancia?

El Miedo Global: Eduardo Galeano:

Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo.

Los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo.

Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida.

Los automovilistas tienen miedo de caminar y los peatones tienen miedo de ser atropellados.

La democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje tiene miedo de decir.

Los civiles tienen miedo a los militares, y los militares tienen miedo a la falta de armas y las armas tienen miedo a la falta de guerras.

Es el tiempo del miedo.

Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo.

Miedo a los ladrones, miedo a la policía

Miedo a la puerta sin cerradura, al tiempo sin relojes, al niño sin televisión, miedo a la noche sin pastillas para dormir y miedo al día sin pastillas para despertar.

Miedo a la multitud, miedo a la soledad, miedo a lo que fue y a lo que puede ser, miedo de morir, miedo de vivir.

Hay demasiadas direcciones hacia donde los señores de la guerra apuntan.

Desde los tiempos de Atenas y Esparta, los estadistas han comprendido, que poder significa fuerza económica y militar. Pero hoy, muchas cuestiones internacionales ofrecen resistencia a una solución basada en los métodos clásicos. Al aumentar la complejidad de la política internacional, parece disminuir la capacidad de las potencias para lograr sus fines.

Son tres aspectos lo que diferencia al Medio Oriente, de las otras zonas del mundo, el primero, sus grandes reservas de petróleo, segundo el conflicto árabe/israelita, y el tercero, los fundamentalismos religiosos.

Un nuevo avión radar israelí llamado Eitam será presentado la semana que viene en la Feria Aeronáutica Militar de París. El avión cuenta con tecnología de radar avanzada y muchas más características que permiten obtener información detallada de movimientos del enemigo en el radio que vuela este avión. El Eitam ya comenzó a operar bajo la Fuerza Aérea Israelí en Mayo de este año. "Israel es el país más fuerte de la región y ha probado en el pasado que no teme pasar a la acción cuando los intereses vitales de su seguridad están en juego".


Los principales agentes de desestabilización global contemporánea son naciones o agrupaciones de extracción totalitaria.

El debate internacional no es abstracto. El debate internacional no está lejano: las amenazas de hoy – el terrorismo, la proliferación de armas, la criminalidad – ignoran las fronteras. La evolución del medio ambiente y de la economía mundial afectan nuestras vidas en lo cotidiano.

Los asuntos internacionales se han convertido en asuntos internos.

Mientras que los Estados permanecen en el corazón del sistema internacional, su capacidad de acción se encuentra ahora confrontada al poderío de los actores económicos, al poder de los medios de comunicación o, peor aún, al poder de las redes terroristas y criminales.

Pero el problema fundamental sigue siendo la desigual distribución de poder en el sistema internacional. Lo podemos apreciar en el Medio Oriente, con Israel. Cualquier país que estuviera en la misma posición que Estados Unidos, incluso una democracia, estaría tentado a ejercer su poder hegemónico con cada vez menos moderación, con ataques preventivos, algo que ha usado desde hace décadas el Estado de Israel.

“Los padres fundadores de Estados Unidos estuvieron motivados por una creencia similar de que un poder sin contrapesos, aun cuando fuese legitimado democráticamente, podría ser peligroso, y por ello crearon un sistema constitucional de poderes separados al interior para limitar al ejecutivo.

Actualmente, no existe un sistema igual a nivel global, lo que puede explicar cómo Estados Unidos se metió en tantos problemas. Con una distribución internacional del poder más homogénea, incluso en un sistema global que no es plenamente democrático, habría menos tentaciones de abandonar el ejercicio prudente del poder.”


La fotografía como una imagen que muestra el cansancio de un hombre "y de una nación". "Esto nos afecta a todos. Es una imagen de un hombre al límite".


Estará cansada la humanidad de tanta guerra, de tanta hambre, de tanta injusticia, es que todo debe cambiar para el bien de la humanidad, por el bien de cada unos de nosotros, que si podemos vivir en nuestra propia tierra.

El mundo cambio, se globalizo y con esta globalización los grandes problemas de la humanidad se hicieron problemas de todos nosotros, ya que cualquier cambio nos afectara de manera permanente.

Debe cambiar el miedo global, deben cambiar las hambrunas, las crisis de los mercados, las crisis energéticas.

Debe cambiar el cansancio de los jóvenes que están en la guerra, deben volver a sus hogares, debe cambiar la carrera armamentista. El dolor del mundo, de la guerra, de las injusticias, no me pueden ser indiferentes.

martes, 8 de julio de 2008

La diplomacia del petróleo

Leyendo el blog de Gonzo, y viendo un par de noticias del día de hoy: El presidente iraní intenta rebajar la tensión tras unas incendiarias declaraciones contra Israel de un asesor del líder supremo de los ayatolás.

"La situación económica, política y militar no permitirá a Bush hacer eso". Pero Ahmadineyad ha advertido de que Irán está preparada para defenserse en caso de agresión, asegurando que "la mayor amenaza en Oriente Próximo y en todo el mundo es la intervención de Estados Unidos en otros países".



Los precios del petróleo cayeron de repente este Martes 8 de julio, tal como se predijo el 27 de junio pasado, bajo el impacto de conversaciones secretas de Estados Unidos e Irán, que iniciaron conversaciones en el mes pasado, para resolver los problemas más candentes con un compromiso diplomático.

Estas conversaciones entre las delegaciones de EE.UU. e Irán, en representación del Presidente George W. Bush y el gobernante supremo iraní ayatolá Ali Khamenei, han obtenido acuerdos ad hoc sobre cuestiones controversiales. Uno de ellos es un acuerdo de no permitir que el precio del petróleo sobrepase los 150 dólares el barril.

La situación en el Golfo Pérsico y fuentes iraníes revelaron que las negociaciones bilaterales fueron deliberadamente ocultadas por Washington, por la posibilidad de un posible ataque a las instalaciones nucleares iraníes, ya que se dio una fuga de información, que indica que un ataque de EE.UU. o israelí a Irán, en contra las instalaciones nucleares era inminente.





Al mismo tiempo, ninguna de las naciones ha descartado la opción militar. Las negociaciones son para esto y así podrían romper el volátil clima generado por la línea dura de la Guardia Revolucionaria de Irán.

La última de una serie de declaraciones bélicas emitidas por los jefes IRGC vinieron de Shirazy Ali, el clérigo superior de la Marina, que dijo este martes 8 de julio: Si los EE.UU. atacan a Irán, "vamos a incendiar Tel Aviv”. Nuestro primer objetivo es Tel Aviv y sólo entonces vamos a atacar EE.UU. Su transporte marítimo en el Golfo Pérsico; su destrucción en Irán representará nuestra gran represalia”





Hay tres objetivos fundamentales:

1. La parte norteamericana está dispuesta a que se abstengan de acciones militares contra Irán antes que finalice la presidencia de Bush en enero de 2009, pero no podían prometer que Israel no actué unilateralmente.

2. Irán se comprometió a abrir el camino militar para los EE.UU. en la lucha contra Al-Qaida y los guerrilleros insurgentes sunitas en Iraq, para permitir que el Presidente Bush en su campaña en Irak termine con éxito, antes de abandonar la Casa Blanca. Fuentes militares informan, que Teherán ordenó a funcionarios de inteligencia iraníes que trabajan encubiertos en Iraq para detener los ataques contra las tropas de EE.UU. en favor de las milicias iraníes, entre ellos Armada Moqtada Sadr's Mehdi. Esto ha dejado a EE.UU. y al gobierno iraquí con las manos libres para operaciones a gran escala contra al Qaeda.

Los oficiales iraníes intercambian información de inteligencia útil sobre las condiciones del terreno con los comandantes de norteamericanos.

3. En el fondo el secreto del diálogo de la administración Bush, es de ayudar al senador republicano John McCain a llegar Casa Blanca.





Los expertos en cuestiones iraníes has dicho que el régimen revolucionario de Teherán, tradicionalmente ha preferido un republicano sobre un demócrata en la Casa Blanca, desde los días del Ayatola Ruhollah Khomeini.

Algunos de estos acuerdos están todavía en proceso, pero el límite máximo del precio del petróleo de $ 150 fue acordado definitivamente y ha dado lugar a la caída brusca de los precios el martes 6 de julio en 3,92 dólares por barril. Algunos comerciantes lo han atribuido, a una disminución en las tensiones geopolíticas relacionadas con el programa nuclear de Irán y el fortalecimiento del dólar EE.UU..

Este análisis en su primera parte es disminuir las tensiones reales en torno al programa nuclear iraní, aunque no ha sido fácil encontrar una via real falicitadora, para llevar a cabo este objetico.

Ayer Lunes 7 de julio, la marina norteamericana anunció que la Quinta Flota estadounidense y los británicos en Bahrein , los buques han sido movilizados para poner en marcha un nuevo ejercicio en el Golfo, llamada " Stake Net" con la práctica de tácticas y procedimientos para la protección de las infraestructuras marítimas, como el gas y las instalaciones petroleras.

El ejercicio se inició en respuesta a las amenazas de un jefe militar iraní para controlar la navegación en el Golfo Pérsico y el Estrecho de Hormuz, si Irán es atacado o algunos de sus intereses regionales se vieran en peligro.

La Guardia Revolucionaria puso en marcha una maniobra de represalia naval al día siguiente.

El martes el New York Times, publico un artículo llamado "Más cerca de la Bomba" del físico nuclear Peter D. Zimmerman, ex director científico en los EE.UU. de Relaciones Exteriores del Senado. Él escribió que Irán de todas las actividades que está desarrollando, especialmente en el enriquecimiento de uranio, son pruebas de que a "corto plazo tendrá la capacidad de fabricar armas nucleares y que cada día va cobrando más fuerza."

Además, advirtió a Irán que, una vez que comienza el enriquecimiento de uranio para armas en algún grado puede transferir este material a grupos como Hezbolá y Hamas. Podría fabricar bajo la tecnología nuclear explosivos con una potencia como la que destruyó Hiroshima. "

Las conversaciones que se desarrollan entre Washington y Teherán han afectado claramente a Siria y el Líbano. Uno de los resultados fue el mes pasado del acuerdo de Doha para la elección del presidente libanés Michel Sleiman, ha dado un nuevo gobierno en Beirut dirigido por el pro-occidental Fouad Siniora con poder de veto para los ministros de Hezbolá.

Washington tiende por el momento bajar la tensión política y económica y de inteligencia sobre el estrecho aliado de Irán, el presidente sirio Bashar Assad, e incluso líder de Hezbolá Hassan Nasrallah, para que les permita asumir un papel en los procesos políticos en el Líbano y el Oriente Medio.

Los entendimientos bilaterales en Iraq han reforzado al primer ministro chiíta Nouri al-Maliki, pero aún más dramáticamente ha logrado legitimar al presidente sirio a nivel internacional, a pesar de que algunos aspectos de su posición son aún objeto de debate entre Washington y Teherán.

De todos modos, un alto funcionario saudita familiarizado en asuntos de Líbano y Siria, lo ha expresado de la siguiente manera: "a primera vista, nada ha cambiado en la actitud de Washington hacia Damasco, pero en realidad, si ha sufrido una transformación."

Las amenazas al régimen de Assad han disminuido, en particular en el tribunal internacional para enjuiciar a los asesinos del ex primer ministro libanés Rafiq Hariri, y Washington ha retirado su apoyo a las facciones de oposición en Siria. "

Un funcionario saudita además comentó: " los norteamericanos e iraníes, han provocado un leve terremoto de baja intensidad bajo las arenas del Oriente Medio, afectando especialmente a Siria.



lunes, 7 de julio de 2008

The Power of One

Hay dos cosas que han impactado mi vida, la miseria humana y el amor al prójimo, elementos antagónicos en este mundo de contrastes y desigualdades. Parece increíble que las riquezas naturales de los pueblos a veces sean como una maldición. El petróleo y los diamantes de sangre, que han traído tantas guerras y homicidios, una verdadera angustia para países, donde sus líderes jamás estuvieron a la altura de sus pueblos. En mi mente solo recuerdo uno de África, Mandela.

Homenaje para el padre del mundo


Hay un continente que hace que mis cinco sentidos se activen al máximo, y a veces me hace soñar con África. He creído que ese extraordinario continente debió tener una mejor historia y parece que algo en este mundo conspira contra ellos.

Sus riquezas a veces han sido maldición para estos bellos pueblos, desde Suráfrica con el antiguo apartheid, como las guerras triviales, a las cuales occidente nunca sintió el llamado de auxilio de millones de seres humanos desplazados, por guerras civiles y dictadores inmisericordes.

"Para los países pobres o en vías de desarrollo, el oro negro puede suponer un drama aún mayor. Un reciente artículo de Michael L. Ross en la revista Foreign Affairs arroja un balance estremecedor: el petróleo tiende a reforzar las dictaduras; debilitar las democracias; incentivar la corrupción; alentar el separatismo y fomentar las guerras civiles. Casos como el de Guinea Ecuatorial ofrecen un buen ejemplo de hasta qué punto una tiranía pobre puede convertirse súbitamente en una cleptocrácia inmune a la presión internacional.

Significativamente, hoy en día, un tercio de los conflictos bélicos del mundo tienen lugar en países productores de crudo. En ese sentido, el petróleo no se diferencia mucho de lo que significaron los diamantes en los años ochenta, cuando los seis grandes productores de África se vieron asolados por unos conflictos de inusitada crueldad. Por ello, el consumidor europeo, además de quejarse al llenar su depósito de combustible, hará bien en pensar en lo que se esconde detrás de cada preciado litro de gasolina".


Que podría hacer la diferencia en este mundo globalizado, de la era de la Internet y de la ciencia con África: Saben a mi memoria vienen dos recuerdos, el primeo Nelson Mandela, para mi hombre extraordinario, de temple de acero, un verdadero ser humano que ocupa y ocupara un recuerdo en la memoria colectiva de este mundo, y el poder de cada uno de nosotros, como blogueros.

Sonata Arctica - The Power of One (From the Movie)


Tener este privilegio, de tener la fuerza de cada uno de nosotros para hacer un cambio, y no olvidemos pedir por África, ahí donde se supone camino el primer ser humano, donde su belleza natural es envidia del mundo, donde sus pueblos claman por justicia, oportunidades y por un futuro mejor.

Por eso el poder de uno, puede hacer la diferencia aquí, en África, y en el resto del mundo.

sábado, 5 de julio de 2008

Imagínate

Nuestro enemigo principal no es el imperialismo, ni la burguesía, ni la burocracia. Nuestro enemigo principal es el miedo, y lo llevamos adentro. Eduardo Galeano

La historia se escribe día a día, cada paso que la humanidad da, es un nuevo escribir de la historia de la humanidad.

Cuando los Estados Unidos invadieron Iraq, para salvarnos de las armas de destrucción masiva, algo que no hizo la potencia invasora, fue proteger el legado cultural de ese país.

Ahí donde se supone empezó a escribirse la historia de la humanidad, los museos con las piezas más antiguas, fueron saqueados y destruidos, ante los ojos pacientes de la potencia invasora.

La historia es circular, podemos ver como se repiten eventos que en otros tiempos vieron la luz. Los mismos errores de las guerras, por motivos muy similares, vuelven día a día en la historia.

Imagine



En el año mil Jerusalén fue escenario de una guerra religiosa, entre cristianos y musulmanes, y hoy en la era cibernética, de la globalización, y de los viajes planetarios, Jerusalén sigue desatando las mismas pasiones guerreristas del pasado, lo divino se vino a conjugar con el poder político, militar y económico, logrando hacer un verdadero contubernio, casi tan inalcanzable como la paz misma en esa región.

Regan fue uno de los mejores exponentes de la guerra fría, llevo al mundo a una confrontación, y los escenarios fueron terceros países que se veían involucrados en esa guerra, que de fría no tenía nada, entre EU y la antigua Unión Soviética.

Un exasesor de Regan, Francis Yukuyama escribió un ensayo, llamado el Fin de la Historia, que no era nada nueva, pero predijo el resurgimiento de los nacionalismos en la antigua Yugoslavia. El pensamiento de Fukuyama tiene un marco histórico bastante preciso: se trata de la coyuntura desarrollada a partir de 1989 en Occidente que ha estado signada por el inicio del desmoronamiento de los regímenes del "socialismo real" en Europa del Este. A la pregunta de qué es lo que significa este momento para occidente y el mundo, el autor responde que se trata ya no de una simple coexistencia entre capitalismo y socialismo, sino de la derrota de este último y de la victoria -para Fukuyama final- del capitalismo y del liberalismo como sistema político.

Se trata no solamente de que ya no existan alternativas viables al capitalismo como sistema económico, y ello estaría demostrado por el restablecimiento de relaciones de producción capitalista en Rusia, China y Europa del Este y su inclusión en la economía de mercado, sino que además se trata del triunfo de la idea occidental, que para Fukuyama es principalmente la cultura occidental de consumo.

"Se acepta que el capitalismo liberal-democrático es la fórmula definitiva para la mejor sociedad posible y que lo único que se puede hacer es lograr que sea más justa y tolerante. La única pregunta que cuenta hoy es: ¿respaldamos esta naturalización del capitalismo, o el capitalismo globalizado actual contiene antagonismos lo suficientemente fuertes como para impedir su reproducción indefinida?

Dichos antagonismos son (por lo menos) cuatro: la amenaza inminente de la catástrofe ecológica; lo inadecuado de la propiedad privada para la llamada "propiedad intelectual"; las implicaciones socio-éticas de los nuevos avances tecno científicos (sobre todo en biogenética); y las nuevas formas de apartheid, los nuevos muros y guetos. El 11 de septiembre de 2001, cayeron las Torres Gemelas; 12 años antes, el 9 de noviembre de 1989, cayó el Muro de Berlín. El 9 de noviembre anunció los "felices noventa", el sueño del "fin de la historia" de Fukuyama, la convicción de que la democracia liberal había ganado, de que la búsqueda se había terminado, de que la llegada de una comunidad mundial estaba a la vuelta de la esquina, de que los obstáculos a ese final feliz digno de Hollywood eran meramente empíricos y contingentes (bolsas locales de resistencia cuyos líderes no habían comprendido aún que había pasado su hora). Por el contrario, el 11-S es el gran símbolo del fin de los felices noventa de Clinton, el símbolo de la era que se avecina, en la que aparecen nuevos muros en todas partes, entre Israel y Cisjordania, alrededor de la Unión Europea, en la frontera entre Estados Unidos y México".

Al final el mundo se niega a terminar de escribir la historia, y todos cada día tenemos la responsabilidad de ser parte de la misma. Podemos ver que hay zonas, países, que se niegan a creer que ya todo está escrito y que no hay marcha atrás en una historia en donde no todos estamos incluidos.

Podemos darnos el lujo de llegar tarde a la historia. El mundo hoy ve con ojos de preocupación que la crisis alimentaria podría “desestabilizar las naciones”, no tengamos miedo a la paz en Colombia, en Medio Oriente, en Iraq, en Irán, en los Balcanes. No podemos darnos el lujo de ser cautivos del miedo, del terrorismo de estado, del terrorismo internacional, de las hambrunas, de fanatismos religiosos e ideológicos.

Imaginémonos que podemos ser parte de la nueva historia, que hoy se escribe en este mundo global.

imagina a toda la gente
viviendo la vida en paz...

Imagine all the people
Living life in peace...

viernes, 4 de julio de 2008

Por quién doblan las campanas

Nadie es una isla, completo en sí mismo; cada hombre es un pedazo de continente, una parte de la tierra.; si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia. La muerte de cualquier hombre me disminuye porque estoy ligado a la humanidad; por consiguiente nunca hagas preguntar por quién doblan las campanas: doblan por ti. John Donne.

De modo que a quienes echan a doblar las campanas anunciando el fin la guerra, de asesorías multimillonarias, de los fanatismos, del cautiverio de las almas, de la esperanza y de las torturas.



El levantamiento conocido como la "Primavera de Praga" fue aplastado por los soviéticos en agosto de 1968.

The uprising known as the "Prague Spring" was crushed by the Soviets in August 1968.

Los estudiantes en Praga pintan con grafitis la pared de un edificio., "Lenin, despiertese, se han vuelto locos." Imágenes de personas desesperadas a pie, indefensos contra los tanques llamó la atención mundial y la amplia simpatía por la rebelión de Checoslovaquia contra la enorme Unión Soviética.

La historia circular de la humanidad, con guerras desde el principio de los tiempos,¿nos anunciaran las campanas una nueva era?, de una paz silenciosa y frágil que nos anuncia los nuevos tiempos. Hoy el mundo asiste a una nueva era, en donde se empieza a diluir aquella frase: la guerra es la extensión de la política, con lo cual podemos observar hoy, que el mundo ve con buenos ojos el fin del unilitarismo norteamericano, y se levantan nuevos actores mundiales, un mundo multipolar, con actores importantes, como China, La Comunidad Económica Europea, Estados Unidos, India.

Presidente de Costa Rica Don Oscar Arias Sánchez

Pero no solo en el resto del mundo los que echan a sonar las campanas y nos anuncian el fin de los secretismos de estado, hoy estas campañas replican en mi pequeña Costa Rica.

Después de romper relaciones diplomáticas con Taiwán, para empezar una nueva era de relaciones diplomáticas con China Continental, el gobierno del Premio Nobel de la Paz Don Oscar Arias Sánchez, guarda un silencio perverso.

Nada menos que casi dos millones de dólares, donados por el gobierno de Taiwán en su oportunidad, y que deberían ser usados para un grupo de familias muy pobres en San José de Costa Rica, han sido usados para pagar sumas multimillonarias en asesorías, con lo cual el gobierno guarda silencio y no desea dar declaraciones.

Muy simple el dinero fue donado por Taiwán, es administrado por Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), son dineros públicos que debían ser destinados a una obra en especifico, pero fueron desviados a otros intereses espurios. Aunque se dice que solo fueron profesionales los contratados para hacer estudios, hoy el periódico La Nación de Costa Rica, desvela otra historia: Mensajero, músico y mecánico entre los ‘consultores’ del BCIE. A veces se pierde el enfoque de que hay cosas licitas que no son morales, y se pierde la línea casi invisible entre lo público y lo privado.


Ana Herrera (a la derecha de lentes) apoya a Arias en sus viajes, como este que realizó a China en octubre del año anterior. Su mensajero y su asistente, son ‘asesores’ pagados por el BCIE.

Se rompieron relaciones con Taiwán, pero los millones de dólares aún rondan a la clase política de mi país. El abanico que todo lo pringa de nuevo hizo gala de su poder de esparcimiento.


Atentado en Jerusalén.

¿Por quién doblan las campanas en Oriente Medio? De nuevo la guerra, terrorismo, fanatismos, las campañas tratan de replicar en esa zona tan conflictiva, llamando a la paz perpetua. Una paz que no llega, lo divino se mescla con lo político, y hace que el mapa político/militar de esta zona se vuelva una pieza de ajedrez cada día más complejo.

Operaciones de espionaje, maniobras militares que anuncian un ataque preventivo, cierre del paso a Gaza, tensión en el gobierno de Olmert, que se aferra al poder a pesar de toda la corrupción descubierta.


Ingrid Betancourt llega a Francia

Ingrid Betancourt es recibida por el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, después de llegar acompañada por su familia en un avión fletado por Francia.


Y las campanas replicaron anunciando una oepración limpia que trae consecuencias esperanzadoras. Pero hay un par de cosas que deseo agregar:

En medio de la euforia pareciera que el Gobierno y la guerrilla compartieran un objetivo: hacer olvidar a los colombianos que este país de 44 millones de personas, la mitad de ellos pobres, tiene un abanico de problemas que no se agota con la derrota de las FARC.

Las FARC habrían cobrado unos 12,7 millones de euros ( 20 millones de dólares) por la operación de rescate de Betancourt.

Y como dije en su oportunidad, si alguien de fuera había ayudado a esta operación de comando al estilo israelita, hoy se sabe: Que un general israelí en la reserva escuchó atentamente a Ingrid Betancourt cuando elogiaba la operación militar colombiana que supuso su liberación, comparándola a las de los comandos del Ejército israelí. Israel Ziv -que en el 2005 se retiró de las Fuerzas Armadas- "tiene mucho que ver con el diseño y ejecución de la operación de rescate en su función de asesor del Ejército colombiano". La ayuda bien renumerada de este grupo de israelíes se centra básicamente a nivel de información e inteligencia, así como las operaciones especiales. Fuentes militares creen que aviones de espionaje sin piloto y sistemas de escuchas e identificación de Israel ayudaron a localizar a los secuestradores de Betancourt.

Doblaran las campanas para una nueva era en Colombia, donde las heridas se logren cerrar, donde la sociedad colombiana logre ser verdaderamente inclusiva para los desmovilizados en armas y no sean masacrados como se hizo en el pasado con los que creyeron en dejar las armas y buscar la paz, en una vida civil.

Un ejército conocido mundialmente por su alta eficiencia y al mismo tiempo acusado de crímenes de guerra de lesa humanidad, al grado de que el NY Times desvelo un pasaje macabro, cuando este ejercito mataba a los más humildes campesinos para cumplir una cuota de guerrilleros muertos.


Barack Obama

Una nueva esperanza, un hombre que soño con ser presidente de esta gran nación, hoy nos dice que al replicar las campañas nos anuncia una nueva era.

Una era de entendimiento entre las naciones, que los halcones de la guerra vuelvan a sus nidos, y con el discurso fresco que da esperanzas de que algo esta cambiando en este mundo. Hacia la derecha, hacia la izquierda o así el centro, será tan importante ubicar a este político y encasillarlo en un solo lado del ajedrez político.

La audacia de la esperanza nos anuncia un giro de ciento ochenta grados, y que dice tajantemente: "Mi posición es la misma que hace cuatro meses, la misma que hace doce meses", afirmó Obama. "He dicho también que seré muy cuidadoso sobre cómo salimos, que traeremos de regreso a nuestras tropas a un ritmo de una a dos brigadas por mes y que a ese ritmo tendremos de vuelta a nuestras tropas de combate en 16 meses"


Militares vigilan la zona de máxima seguridad en Guantánamo

La China Comunista inspiró los interrogatorios de Guantánamo. La transnacionalización de la tortura, a la hora de ejercer todo el poder sobre un ser humano rebajado a los más bajo.

Siempre para mi pensar, esa mancha quedara en la conciencia de una nación que hoy grita por un verdadero cambio de rumbo de la extensión de la política, la guerra.

Cierro con la frase del principio: De modo que a quienes echan a doblar las campanas anunciando el fin la guerra, de asesorías multimillonarias, de los fanatismos, del cautiverio de las almas, de la esperanza y de las torturas.

¿Por quién doblan las campadas?, te aseguro amigo mío que visitas mi blog, que por ti, por mi y por todos los seres humanos que habitamos esta tierra contracturada y con síntomas de parto.

Aún no se ha escrito el Fin de la Historia, como pensó Francis Fukuyama.

miércoles, 2 de julio de 2008

La baza más preciosa de la guerrilla

Ingrid da gracias a Dios

Colombia se anota un nuevo éxito en su lucha contra las FARC, en progresiva degradación por la deserción de miles de combatientes.


Después de tantos momentos duros, tan duros. De tantos dolorosos cansancios de la carne. Después de sentirte sin deseos de comer, sin deseos de hablar, sin deseos de soñar. Después de entender, en los peores días y con un profundo pesar en las entrañas, que ya no tenías ganas de nada. Porque en ese infierno verde, en esa jungla llena de bichos, la única respuesta a todo, a cualquier deseo, por mínimo que fuera, a cualquier necesidad elemental, era siempre, invariablemente, un no rotundo y despiadado. Después de haber deseado no desear más, para no volver a sentirte lastimada, defraudada, en las mañanas y en las tardes y en las noches. Después de haber creído que sólo lo imposible, lo impensado, un milagro de milagros, podría sacarte del oscuro fondo de ese abismo insoportable. Después de haber temido, tantas noches bajo la luna, que nunca volverías a ver a tu familia. Que jamás volverías a abrazar, a besar, a sentir en la piel, en los dedos, en los brazos, en los hombros, en lo profundo del corazón, a tus seres queridos, a aquellos que tanto estabas necesitando. Después de pensar que tu vida ya no era vida, sino un miserable desperdicio de tiempo y energías. Después de tantos años durmiendo en una hamaca tendida entre dos palos. Después de esas marchas tan largas, tan dolorosas, cargando a duras penas tus cosas, que tanto te pesaban, con el alma herida, con la mente nublada, perdida en los absurdos sinsabores de la selva. Después de tantas noches heladas. De tantos días sintiendo que te quedaba poco, o tal vez nada, de la mujer que fuiste alguna vez. Después de tanto rezar, de tanto esperar, Ingrid Betancourt, finalmente, y para alegría de todos nosotros, ya estás en casa.


¡Ay, Ingrid! ¡Qué lindo verte ahora entre tantas caras felices, entre tantos abrazos! ¡Qué emoción tan grande debes sentir! Sí, ya estás en casa, en tu casa, con tu familia, con tus seres queridos. ¡Que seas feliz!

Carlos Alberto Arellano


Por fin libre

Por la implicación de Francia y de Estados Unidos, la ex candidata presidencial y los tres contratistas eran la baza más preciosa de la organización armada en una negociación, pero además constituían el perfecto escudo humano frente a una eventual intervención militar.


Llegada a Bogotá

La ex candidata presidencial Ingrid Betancourt camina por la pista de la base aérea de Catam junto al ministro de Defensa colombiano

Hoy fue liberada Ingrid Betancourt, esperemos que se recupere.

Los alpinistas, con el retrato de Ingrid en el Mont Blanc


La secuestrada estrella de las FARCS, que era el símbolo de la libertad, ante cientos de personas que fueron secuestradas y muertas durante años por esta guerrilla, la más antigua de todo América Latina, al grado de ser comparada en tiempo con el conflicto árabe/israelita.

Hoy el mundo celebra estas liberaciones, y creo que es un punto a favor de la figura de Uribe, ante tanto escándalo que se ha dado con parapolítica y con haber comprado diputados para que apoyaran su reelección.

Veremos como favorece al presidente Uribe esta operación de alto espionaje, y de haber logrado liberar a todos los secuestrados que se encontraban ahí con vida.

"Esta operación que se denominó Jaque, no tiene precedentes y deja muy en alto la calidad y el profesionalismo de las Fuerzas Militares colombianas", ha señalado Santos, quien ha agregado que "el país y sus seres queridos no tendrán cómo agradecerles semejante operación de rescate", que llevaba más de un año en ejecución.

Habrá que ver si el Mosad y la CIA colaboraron con esta estrategia, digna de una película. Bien por todos los liberados, me quito el sombrero ante esta excelente operación. Lo interesante es que coincide con la visita de McCain a Colombia.

martes, 1 de julio de 2008

treinta y dos dólares

La vida moderna nos exige sacrificios todos los días, correr en las mañana para estar listos para el día, correr al supermercado, hacer compras, el gym, a veces no tenemos tiempo ni para comer de una manera sana y relajada.

El correr diario en las grandes metrópolis es asfixiante, y San José en Costa Rica no es el excepción, una ciudad algo desordenada y a veces con demasiado contaminación, tanto visual, smog, sónica, basura por todos lados, y no tenemos tiempo de calidad para nosotros mismos, por lo menos tener un contacto intimo con la naturaleza para relajarnos de los días, semanas y meses de estrés.

La música me relaja, creo que es el idioma universal, aunque un profesor de la Universidad de Costa Rica, me decía que las matemáticas son el idioma universal, y me puse a pensar, la música y las matemáticas se entiende en Costa Rica y en China.

Volví a ver la película
El Violín Rojo, donde Joshua Bell hace varios solos con su magistral violín. Es mi violinista preferido, es magistral y soberbio a la hora de sacarle las notas a su fenomenal violín.

A como Daniel Baremboim, dice que la música puede acercar a los pueblos, con su maravillosa orquesta, donde judíos y palestinos comparten con la música, para mi es Su Majestad la Música.


Joshua Bell

Paradojas: la música, o lo que algunos entienden por eso, ha tomado por asalto nuestras vidas y nos bombardea sin misericordia desde el supermercado, la cafetería, el coche del vecino de atasco y el interminable ascensor; a la vez, nuestra ignorancia en cuestiones musicales casi roza el analfabetismo. Míralos: esos artistas de la legua que en las calles principales de nuestras ciudades pulsan con resignación guitarras, acordeones y pífanos, sin conseguir de quienes pasean más que un gesto de hartazgo o prisa; tal vez, por qué no, entre ellos se oculten maestros secretos, prodigios del aire y la cuerda que nuestra perfecta ignorancia deja pasar de lado como si fueran monedas de chocolate. Ha sucedido. En enero del 2007, el Washington Post convenció a Joshua Bell, uno de los violinistas más prominentes de la nueva generación, para que se sometiera a un experimento de los que hacen comprender muchas cosas.


Stop and Hear the Music



Bell, que la noche previa había reunido a varios millares de personas en la Biblioteca del Congreso para que le aplaudieran hasta lesionarse, se dedicó a tocar su Stradivarius de 1713 en una parada de metro de Washington en hora punta. Dedicó cuarenta y cinco minutos a arrancar a su sobrenatural instrumento obras de Brahms y Schubert, por no hablar de las partitas de Bach, donde el violín demuestra sin ambages que Dios existe. El resultado fue una riada de oficinistas que no tenían tiempo para milagros, señoras con carritos a punto de arrollar la música, siete personas que se detuvieron durante un minuto intuyendo que allí sucedía algo y una chica desorientada que acabó por reconocer a Bell porque el día anterior se había gastado medio sueldo en escuchar el mismo prodigio que ahora tenía ante las narices de balde. En total, la gorra de Bell recaudó treinta y dos dólares.