Solo de pido a Dios...

Por vez primera en la historia económica moderna, tres crisis de gran amplitud -financiera, energética, alimentaria- están coincidiendo, confluyendo y combinándose.
No fue Voltaire, acaso, quien dijo que debíamos ser tolerantes con todo menos con la intolerancia?
El Miedo Global: Eduardo Galeano:
Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo.
Los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo.
Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida.
Los automovilistas tienen miedo de caminar y los peatones tienen miedo de ser atropellados.
La democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje tiene miedo de decir.
Los civiles tienen miedo a los militares, y los militares tienen miedo a la falta de armas y las armas tienen miedo a la falta de guerras.
Es el tiempo del miedo.
Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo.
Miedo a los ladrones, miedo a la policía
Miedo a la puerta sin cerradura, al tiempo sin relojes, al niño sin televisión, miedo a la noche sin pastillas para dormir y miedo al día sin pastillas para despertar.
Miedo a la multitud, miedo a la soledad, miedo a lo que fue y a lo que puede ser, miedo de morir, miedo de vivir.

Desde los tiempos de Atenas y Esparta, los estadistas han comprendido, que poder significa fuerza económica y militar. Pero hoy, muchas cuestiones internacionales ofrecen resistencia a una solución basada en los métodos clásicos. Al aumentar la complejidad de la política internacional, parece disminuir la capacidad de las potencias para lograr sus fines.
Son tres aspectos lo que diferencia al Medio Oriente, de las otras zonas del mundo, el primero, sus grandes reservas de petróleo, segundo el conflicto árabe/israelita, y el tercero, los fundamentalismos religiosos.

Los principales agentes de desestabilización global contemporánea son naciones o agrupaciones de extracción totalitaria.
El debate internacional no es abstracto. El debate internacional no está lejano: las amenazas de hoy – el terrorismo, la proliferación de armas, la criminalidad – ignoran las fronteras. La evolución del medio ambiente y de la economía mundial afectan nuestras vidas en lo cotidiano.
Los asuntos internacionales se han convertido en asuntos internos.
Mientras que los Estados permanecen en el corazón del sistema internacional, su capacidad de acción se encuentra ahora confrontada al poderío de los actores económicos, al poder de los medios de comunicación o, peor aún, al poder de las redes terroristas y criminales.
Pero el problema fundamental sigue siendo la desigual distribución de poder en el sistema internacional. Lo podemos apreciar en el Medio Oriente, con Israel. Cualquier país que estuviera en la misma posición que Estados Unidos, incluso una democracia, estaría tentado a ejercer su poder hegemónico con cada vez menos moderación, con ataques preventivos, algo que ha usado desde hace décadas el Estado de Israel.
“Los padres fundadores de Estados Unidos estuvieron motivados por una creencia similar de que un poder sin contrapesos, aun cuando fuese legitimado democráticamente, podría ser peligroso, y por ello crearon un sistema constitucional de poderes separados al interior para limitar al ejecutivo.
Actualmente, no existe un sistema igual a nivel global, lo que puede explicar cómo Estados Unidos se metió en tantos problemas. Con una distribución internacional del poder más homogénea, incluso en un sistema global que no es plenamente democrático, habría menos tentaciones de abandonar el ejercicio prudente del poder.”

Estará cansada la humanidad de tanta guerra, de tanta hambre, de tanta injusticia, es que todo debe cambiar para el bien de la humanidad, por el bien de cada unos de nosotros, que si podemos vivir en nuestra propia tierra.
El mundo cambio, se globalizo y con esta globalización los grandes problemas de la humanidad se hicieron problemas de todos nosotros, ya que cualquier cambio nos afectara de manera permanente.
Debe cambiar el miedo global, deben cambiar las hambrunas, las crisis de los mercados, las crisis energéticas.
Debe cambiar el cansancio de los jóvenes que están en la guerra, deben volver a sus hogares, debe cambiar la carrera armamentista. El dolor del mundo, de la guerra, de las injusticias, no me pueden ser indiferentes.