lunes, 30 de noviembre de 2015

Aprender

He aprendido que los amores, pueden llegar por sorpresa o terminar en una noche.

Que grandes amigos pueden volverse grandes desconocidos, y que por el contrario, un desconocido puede volverse alguien inseparable.

Que el “nunca más”, nunca se cumple, y que el “para siempre”, siempre termina, Que el que quiere, lo puede, lo sigue, lo logra y lo consigue. Que el que arriesga no pierde nada, y el que no arriesga, no gana.


Que si quieres ver de verdad a una persona, búscala, mañana será tarde. Que sentir dolor es inevitable, pero sufrir es opcional.

Y sobre todo, he aprendido que no sirve de nada, seguir negando lo evidente.

sábado, 14 de noviembre de 2015

El miedo global


Los civiles tienen miedo a los militares, y los militares tienen miedo a la falta de armas y las armas tienen miedo a la falta de guerras. Es el tiempo del miedo.

viernes, 25 de septiembre de 2015

El Puerto de Tartus en Siria y el bastión de Rusia


El puerto de Tartus en Siria, en donde Rusia tiene grandes invesiones y tiene acceso a ese puerto para su marina, es impresionante que ahí no a llegado la guerra ni el mismo estado islámico, ni los insurgentes sirios. Hasta hay tiempo para gigantescas manifestaciones, lo que no comprendo es porque los refugiados no buscan ese lado del país para huir y buscar seguridad en su propio país. Uno de los pocos lugares donde el gobierno sirio tiene control absoluto de esa zona junto a Rusia y ahora el panorama suma otro elemento y es Rusia directamente involucrada en la guerra en Siria.

viernes, 11 de septiembre de 2015

Aylan Kurdi



El artista indio Sudarsan Pattnaik trabaja en una escultura de arena que representa al niñio sirio ahogado Aylan Kurdi en la playa de Puri, el 4 de septiembre de 2015. (Foto: AFP) 

Indian artist Sudarsan Pattnaik works on a sand sculpture depicting drowned Syrian boy Aylan Kurdi at Puri beach on September 4, 2015. (Photo by AFP)

sábado, 1 de agosto de 2015

Niños huérfanos de África impactan en las redes sociales con video danzando para Dios

” Muchos dicen que Danzar, Bailar es Malo, es pecado, pero les digo que cuando ellos lo hacen sacan sus emociones, estan Alegres por que lo hacen para exaltar al Padre”.

 En las redes sociales ha causado gran impacto el video donde unos niños pobres África, exalta el nombre de Dios con danza y canticos. Se trata del Ministerio Watoto en Kampala Uganda. Niños que ya han sido huérfanos y que a través de la música, comparten sus vidas demostrando que Dios desea ser un padre afectivo a toda la humanidad. 

 Mira el impresionante video donde estos ñiños alaban a Dios con tanto gozo sin importar su condición o situación:


 

jueves, 9 de julio de 2015

RETIRO por el padre jesuita Luis Espinal




Esto es sólo un paréntesis. 
No podemos encerrarnos en nosotros mismos, 
Señor, para entregarnos a Ti. 
Apenas cerramos los ojos 
hallamos solamente el desierto de nuestro “yo”, 
la náusea de nuestra nada.
Nos da miedo una perfección algebrizada,
con sus mil senderitos y grados.
Señor, con los ojos abiertos
te quisiéramos hallar en los demás,
porque nos sonríes desde todo rostro humano.
Te quisiéramos seguir a pleno sol,
con la naturalidad de tu Evangelio.
Déjanos ser osados.
Nos pareces demasiado adusto en tus santos;
te preferimos a Ti,
desnudo y alucinante.
No hemos nacido para el silencio
porque Tú nos has cargado con tu Palabra.
A Ti te hallamos mejor en el ruido,
en los problemas de los hombres,
en estas personas heridas que se nos acercan.
Jesucristo, tal vez nos sobre petulancia,
pero nos asquean ciertas palabras:
“perfección”, “virtudes”, “santidad”,…
Palabras de autopsia,
estructuras que ocultan la vida,
tu Vida. Líbranos del riesgo de volverte a desencarnar.
Señor: Ojalá no te perdamos
entre tanto andamio.


Poeta,cineasta,periodista y religioso jesuita. Muerto en 1980 golpeado hasta matarlo a palos y rematado con 12 disparos. Es el creador de la obra que fue obsequiada al Papa Francisco