En los últimos 60 años se han producido eventos que han marcado la vida del ser humano, la II Guerra Mundial, la creación del Estado de Israel, antes de eso el Holocausto, después la Guerra de Vietnam, la de Corea, la crisis de los misiles en Cuba, la Guerra Fría, y un pueblo llamado Palestina, sin un país para vivir dignamente.
Asistimos hoy en día la guerra contra el terrorismo, así como la invasión de Iraq. Siempre he pensado que la historia es circular, y muy a pesar mío, volvemos a cometer los mismo errores, una y otra vez. Destruimos al mismo hombre, a la naturaleza, a la cultura, a todo lo que nos han heredado las grandes civilizaciones. Aún en mi pequeña Costa Rica se nos roban nuestro patrimonio nacional, grandes tesoros que nos dejaron nuestros indígenas.
Hoy por primera vez oigo una canción que se llama Sobreviviendo, creo que no es nueva pero me hizo reflexionar, la oí en el blog de Mariel, deseo compartirla con ustedes y además una recopilación de fotos, de dos actos que marcaron a toda una generación. Yo espero que algún día podamos romper que la historia vuelva a su punto de partida, y que sea solo la moda la que sea circular, y que todos nos esforcemos para no llegar tarde a la historia. Ojala podamos vivir y no simplemente sobrevivir.
Vox4 - SOBREVIVIENDO
My Lai, 16 de marzo de 1968: soldados estadounidenses asesinaron a sangre fría a 504 vietnamita, en su mayoría ancianos, mujeres y niños. El periodista Seymour Hersh logró romper la barrera del silencio y difundió la matanza. "Mataban a todo el que veían"
Una foto histórica que ganó el premio Pulitzer: el general survietnamita Nguyen Ngoc Loan dispara a un miembro del Vietcong en Saigón, en 1968.

En las cercanías de My Lai

Masacre
Una pila de cadáveres víctimas de la matanza de My Lai (Time Life / Getty Images)

A la izquierda de la fotografía Pham Thi Thuan, que metió el pecho en la boca a su hija de tres años para que se callara. Sobrevivieron ambas bajo los cuerpos de los vecinos. A su lado, Truong Thi Le, que se escondió con su hijo entre la paja de arroz, pero su hija murió. Detrás, a la izquierda, Pham Dat, que, tras ser herida, se ocultó con tres hijos en un refugio, lo que les salvó. Y Cong Pham Thanh, que tenía 11 años y se salvó porque sus familiares cayeron sobre él.

En la cocina de su nueva casa, Ha Thi Quy, rescatada por el piloto Hugh Thompson.

Instantes previos a una matanza
Mire bien esta fotografía. Un grupo de soldados estadounidenses está rodeando a esas mujeres y niños para matarlos. Instantes después apretarán sus gatillos. fue la matanza de My Lai (Vietnam). Cuarenta años más tarde, los supervivientes rememoran el horror. (Time Life / Getty Image)
La investigación del exterminio de My Lai promovida por el Congreso tuvo como única consecuencia la detención del teniente Calley, al que se le acusó del asesinato premeditado de al menos 22 civiles. El tribunal le condenó a cadena perpetua, pero luego le redujeron la pena y finalmente sólo estuvo bajo arresto domiciliario tres años y medio.

Suicidio de una familia alemana ante la entrada del Ejército Rojo
Alemania recordó ayer el aniversario de la capitulación del Tercer Reich, el 8 de mayo de 1945, con la inauguración en Berlín de una exposición de la obra del fotógrafo ruso Yevgueni Chaldej, autor de la legendaria toma del Reichstag, una imagen famosa por las manipulaciones que sufrió antes de ser difundida. La muestra recoge también fotos como las de una familia alemana que se suicidó en un parque de Berlín antes de la llegada del Ejército Rojo (a la izquierda). Rusia celebra hoy el aniversario del Día de la Victoria, ya que la capitulación alemana se firmó en Berlín poco después de las once de la noche, cuando en Moscú era ya el día siguiente.