viernes, 9 de mayo de 2008

Sobreviviendo

Siempre he tenido esperanza de que el presente y el mañana nos deparen un día mejor. Mejor en la vida cotidiana, en donde nuestra seguridad personal y la de nuestros seres amados, sea seguro, que podamos ver un futuro promisorio para cada ser humano que pisa esta tierra.

En los últimos 60 años se han producido eventos que han marcado la vida del ser humano, la II Guerra Mundial, la creación del Estado de Israel, antes de eso el Holocausto, después la Guerra de Vietnam, la de Corea, la crisis de los misiles en Cuba, la Guerra Fría, y un pueblo llamado Palestina, sin un país para vivir dignamente.

Asistimos hoy en día la guerra contra el terrorismo, así como la invasión de Iraq. Siempre he pensado que la historia es circular, y muy a pesar mío, volvemos a cometer los mismo errores, una y otra vez. Destruimos al mismo hombre, a la naturaleza, a la cultura, a todo lo que nos han heredado las grandes civilizaciones. Aún en mi pequeña Costa Rica se nos roban nuestro patrimonio nacional, grandes tesoros que nos dejaron nuestros indígenas.

Hoy por primera vez oigo una canción que se llama Sobreviviendo, creo que no es nueva pero me hizo reflexionar, la oí en el blog de Mariel, deseo compartirla con ustedes y además una recopilación de fotos, de dos actos que marcaron a toda una generación. Yo espero que algún día podamos romper que la historia vuelva a su punto de partida, y que sea solo la moda la que sea circular, y que todos nos esforcemos para no llegar tarde a la historia. Ojala podamos vivir y no simplemente sobrevivir.


Vox4 - SOBREVIVIENDO




My Lai, 16 de marzo de 1968: soldados estadounidenses asesinaron a sangre fría a 504 vietnamita, en su mayoría ancianos, mujeres y niños. El periodista Seymour Hersh logró romper la barrera del silencio y difundió la matanza. "Mataban a todo el que veían"


Ejecución

Una foto histórica que ganó el premio Pulitzer: el general survietnamita Nguyen Ngoc Loan dispara a un miembro del Vietcong en Saigón, en 1968.



En las cercanías de My Lai

Helicópteros y soldados estadounidenses, desplegados en las cercanías de My Lai el día de la matanza (Time Life / Getty Image ).



Masacre

Una pila de cadáveres víctimas de la matanza de My Lai (Time Life / Getty Images)


Supervivientes

A la izquierda de la fotografía Pham Thi Thuan, que metió el pecho en la boca a su hija de tres años para que se callara. Sobrevivieron ambas bajo los cuerpos de los vecinos. A su lado, Truong Thi Le, que se escondió con su hijo entre la paja de arroz, pero su hija murió. Detrás, a la izquierda, Pham Dat, que, tras ser herida, se ocultó con tres hijos en un refugio, lo que les salvó. Y Cong Pham Thanh, que tenía 11 años y se salvó porque sus familiares cayeron sobre él.




En la cocina de su nueva casa, Ha Thi Quy, rescatada por el piloto Hugh Thompson.




Instantes previos a una matanza

Mire bien esta fotografía. Un grupo de soldados estadounidenses está rodeando a esas mujeres y niños para matarlos. Instantes después apretarán sus gatillos. fue la matanza de My Lai (Vietnam). Cuarenta años más tarde, los supervivientes rememoran el horror. (Time Life / Getty Image)

La investigación del exterminio de My Lai promovida por el Congreso tuvo como única consecuencia la detención del teniente Calley, al que se le acusó del asesinato premeditado de al menos 22 civiles. El tribunal le condenó a cadena perpetua, pero luego le redujeron la pena y finalmente sólo estuvo bajo arresto domiciliario tres años y medio.




Alemania revive las imágenes de la ocupación del Ejército Rojo


Suicidio de una familia alemana ante la entrada del Ejército Rojo


Alemania recordó ayer el aniversario de la capitulación del Tercer Reich, el 8 de mayo de 1945, con la inauguración en Berlín de una exposición de la obra del fotógrafo ruso Yevgueni Chaldej, autor de la legendaria toma del Reichstag, una imagen famosa por las manipulaciones que sufrió antes de ser difundida. La muestra recoge también fotos como las de una familia alemana que se suicidó en un parque de Berlín antes de la llegada del Ejército Rojo (a la izquierda). Rusia celebra hoy el aniversario del Día de la Victoria, ya que la capitulación alemana se firmó en Berlín poco después de las once de la noche, cuando en Moscú era ya el día siguiente.

jueves, 8 de mayo de 2008

Blackwater y mi hasta pronto a Hilary Clinton


La privatización de la guerra: Blackwater. El auge del ejército mercenario más poderoso del mundo

A través de toda la historia de la humanidad, la guerra ha sido un gran negocio, Carlo Magno lo supo y contrató mercenarios a sueldo para conquistar grandes extensiones, con incentivos de guerra.

La guerra siempre tendrá un componente netamente económico, ya que eso es lo que las mueve, es más se dice que el mejor director de la FED en los Estados Unidos, es una buena guerra.

Asistimos hoy en día ha este mundo global, convertido en una gran aldea, la historia se vuelve circular y volvemos a un punto importante de las guerras, los mercenarios.

La guerra contra el terrorismo que abanderada por los Estados Unidos de Norteamérica, nos lleva a Blackwater, y deseo dedicar este post a tan interesante regreso de los antiguos mercenarios de la muerte.

Al mismo tiempo deseo dedicar este sub post a Hilary R. Clinton y reconocerle su gran lucha hacia la candidatura hacia la Casa Blanca, la primera mujer en la historia de esa gran nación con verdaderas posibilidades de llegar a ser Comandante en Jefe.


Desde Iraq a Nueva Orleans, Blackwater ha seguido obteniendo contratos multimillonarios del gobierno, en su mayoría sin obligación de dar cuenta, y en cuasisecreto.


Jeremy Scahill: probablemente el periodista que más ha estudiado el auge de estas empresas que hoy actúan con impunidad en Irak y sueñan con ocupar mañana el papel de los cascos azules en el mundo entero.

"Las empresas de seguridad privada han permitido a EE UU doblar sus efectivos y han estado en el centro de algunos de los peores episodios de violencia en Irak. Sin estos mercenarios, EE UU no podría continuar con la ocupación"





Blackwater: The Rise of the World's Most Powerful Mercenary Army


"Actualmente, hay en Irak más de 170 empresas de mercenarios como Blackwater. La cifra es casi equivalente a los países miembros de Naciones Unidas. Sin duda hay un esfuerzo para minar el poder de los Estados y la amenaza es especialmente importante para los Estados débiles"


El libro destripa los secretos de Blackwater, una pequeña empresa provinciana de Carolina del Norte convertida en pocos años en una auténtica multinacional llamada a una misión mucho más ambiciosa que la pacificación de Irak: la privatización de la guerra. La lógica de este modelo, impulsado por George W. Bush, Donald Rumsfeld y Dick Cheney pero gestada ya en la Administración de Bill Clinton, supone, en opinión de Scahill, una deriva "peligrosísima": "El control democrático se reduce y se incentiva la guerra: los gobiernos no van a necesitar más a su pueblo para luchar; sólo se requiere dinero. La guerra se convierte en negocio y el negocio es algo bueno", sostiene el periodista, colaborador habitual de The Nation, uno de los emblemas de la izquierda estadounidense. Y añade: "Los países ricos pueden reclutar a pobres de todo el mundo y utilizarlos como carne de cañón para conquistar naciones débiles".


Como documenta Scahill, Blackwater recluta en todo el mundo y se nutre de gente con años de experiencia en contrainsurgencia; proscritos quizás en el pasado pero perfectamente reciclados para la "guerra global contra el terrorismo": chilenos vinculados a Pinochet y surafricanos formados en el apartheid son ahora la punta de lanza de esta empresa mundial dirigida por cristianos renacidos. ¿Cambiaría algo una victoria electoral demócrata? "No; esta industria cuenta con apoyo bipartidista", concluye rotundo Scahill.
Créditos: Jeremy Scahill

This is one of the frightening new frontiers of private warfare.



La carrera hacia la Casa Blanca



Hillary Clinton junto a su marido e hija: Hillary Clinton puso su más dilatada y artificial sonrisa para asegurar que, tras su victoria en Indiana, seguirá ahora “a toda velocidad hacia la Casa Blanca”. Pero el lenguaje corporal de Chelsea y Bill Clinton, junto a ella, revelaba de forma inequívoca que la fiesta ha terminado para ellos. Con el riesgo que todo pronóstico conlleva, puede decirse que la hora de los Clinton ha pasado en Estados Unidos.

Esto es lo que yo espero:Una candidatura conjunta. Es mejor ser vicepresidenta con opción de ser presidenta que volver al Senado derrotada. Los que la apoyan respaldan esta idea con el argumento de que ella aporta —mujeres, trabajadores blancos, mayores— lo que a Obama le falta. Pero Obama ha prometido pasar la página de la vieja política y eso va dirigido a dos familias, Bush y Clinton.


¿Teoría conspirativa? La derrota de Obama.
La versión más maquiavélica, puesta en circulación por algunos congresistas negros, es la de que Clinton va a continuar su campaña sólo para debilitar a Obama y evitar su victoria en noviembre, lo que, teniendo en cuenta la elevada edad de McCain, le daría a ella una nueva oportunidad dentro de cuatro años.

martes, 6 de mayo de 2008

Yom Haatzmaut


Jerusalen celebra con fuegos artificiales el aniversario de la creación de Israel

Con fervor patriótico y engalanada con banderas blanquiazules con la estrella de David, Israel ha comenzado este miércoles los fastos de conmemoración del 60 aniversario de su creación, proclamada en 1948 por David Ben Gurión, que se convirtió entonces en su primer jefe de Gobierno.

La Fuerza Aérea israelí se prepara para los festejos de esta semana por el 60 Aniversario de Yom Haatzmaut o Día de la Independencia. Aquí podemos observar algunas fotografías tomadas hoy de un aficionado aparecidas en un foro israelí.

Attack on Armed Gonmen in Beit- Hanoun: April 28th, 2008








Día de Recordación y Día de la Independencia

Los actos de Recordación los caídos en combates y a las víctima del terrorismo se abrirán hoy, martes, a las 20 horas en el Muro Occidental. Con la presencia de una guardia de soldados, familiares de los caídos y altas personalidades tendrá lugar en la capital el evento que abre la agenda de este día triste.

Junto con esta ceremonia habrá otras en frente a los monumentos que recuerdan a quienes perdieron la vida en actos de combate o en atentados terroristas.
En diversos sitios, como la Plaza Rabin de Tel Aviv habrá la tradicional reunión en la que se interpretan canciones en homenaje a los que defendieron al Estado a lo largo de los años y murieron en acción.

El miércoles, a las 11 de la mañana, después de escucharse la sirena se cumplirán en los dos cementerios militares centrales, el de la capital y el de Tel Aviv, las ceremonias de Recordación con la presencia de las más altas autoridades del país. Al mismo tiempo habrá actos en los cementerios militares a lo largo del país.

Antorchas y celebraciones

El paso de la tristeza a la alegría tiene su mayor manifestación en el acto que se efectúa cada ano en el Monte Herzl de Jerusalén. Con la presencia de autoridades, el cuerpo diplomático e invitados especiales, se realiza el acto que culmina el Día de la Recordación y se abren los que celebran la Independencia. A las 19.45 comienza el evento y la transmisión en directo por televisión.

Poco después, en las calles de todas las ciudades, tendrán lugar fiestas populares abiertas al público en general.

La comisión que organiza las actividades en esta ocasión decidió que haya sesenta escenarios dispersos en todo el país.

Los festejos principales serán como cada año en Jerusalén Tiberíades, Haifa, Natania, Tel Aviv, Ashdod, Beer Sheva y Eilat. Una celebración especial habrá en Sderot para los pobladores de la ciudad y sus alrededores que sufren constantemente por los ataques con cohetes lanzados desde Gaza.
A las 22.30 en todo el país será el gran espectáculo de fuegos artificiales.

Por aire, mar y tierra

Con este nombre se concretarán diverso eventos a lo largo del día jueves. En horas del mediodía, junto a la costa podrá observarse el desfile de aviones militares. A las 13 horas en el mismo lugar habrá saltos de paracaidistas y, simultáneamente, también en sitios como Dimona, Ofakim, Ashkelon, Jerusalén, Haifa, Naharía, Maalot y Beit Sheán.

Desde el puerto de Haifa partirá una regata con la participación de cientos de naves civiles y militares que recorrerán las costas del país. Diez bandas militares de todo el mundo, encabezadas por la de Tzáhal desfilarán por las calles del centro de Haifa hasta el Estadio de Kiriat Eliezer donde ofrecerán un concierto conjunto.

A las doce del mediodía será la instancia final del concurso mundial de Biblia para jóvenes y a las 19.25, la ceremonia de entrega de los Premios Israel.
El Ejército comunicó que durante el Día de la Independencia los museos militares y algunas bases estarán abiertos al público. Soldados guiarán a los visitantes y ofrecerán explicaciones.

El viernes 9, de 11 a 16 horas, el público está invitado a participar en tres fiestas de Independencia gigantes.


Créditos Aurora Digital.

Los palestinos y la gran mayoría del más de un millón de árabes de origen palestino con ciudadanía israelí recordarán el próximo 15 de mayo la Nakba, el "desastre" o "tragedia" que cambió sus vidas y forjó su identidad de pueblo desposeído.

Video del Ejército israelí demuestra que no es responsable de la muerte de madre y niños palestinos.

Ver video
aqui.

lunes, 5 de mayo de 2008

Indignación en el mundo bloguero


El Gobierno cubano impide a Yoani Sánchez salir del país para recibir el Premio Ortega y Gasset


Yoani Sánchez, cuba de 32 años y autora del blog contestatorio 'Generación Y' es retratada en su casa en La Habana (Cuba). Sánchez, autora del popular blog 'Generación Y', fue galardonada en la categoría de Periodismo Digital


Nos se ni que decir, se los dejo a ustedes mis amigos blogueros, agregar algo a tan desagradable acto de parte de las autoridades cubanas.

Los Ortega premian la valentía del periodismo de investigación


"Cada 'blog' puede ser una gota de agua contra el muro"


Yoani Sánchez : "Lo más importante es que los cubanos hemos empezado a olvidar a Fidel"

sábado, 3 de mayo de 2008

60 años del Estado de Israel


Desde Abraham a José, de José a Moisés, de Moisés a David, de David al Imperio Romano, La Inquisición, el dominio Británico sobre Palestina, La Segunda Guerra Mundial, el Holocausto, y la creación del Estado de Israel, y cuando la higuera florezca…. 14 de Mayo de 1948 y sesenta años después: El 14 de mayo de 1948, David Ben Gurión fundó el Estado de Israel en tierras de la antigua Palestina. Al día siguiente comenzó la primera guerra árabe-israelí. Sesenta años después, la paz sigue ausente en una tierra pretendida por dos pueblos.



Salutaciones del Primer Ministro Olmert por los 60 años de Israel, desde San José de Costa Rica.


Soñemos por un momento en un mundo sin el Estado de Israel. Un mundo donde el pueblo judío no tuviera una porción de tierra donde pueda sentirse en su casa, un mundo donde haya un lugar de refugio para los judíos, fuera sólo una fantasía, un mundo donde el concepto "una patria" fuera sólo una plegaria que se diluye con la noche.


Los próximos días se celebra el sexagésimo aniversario de la creación del Estado de Israel


Proclamación en la ONU


La ONU propició la creación del Estado de Israel al aprobar en 1947 la partición de Palestina en dos mitades, una árabe y otra judía. En la fotografía proclamación de independencia de Israel en la sede de la ONU en Nueva York, en 1948.


Israel mira al futuro atado a su pasado, siempre con enemigos. Los palestinos ven en su futuro un túnel negro



Jerusalén, capital en disputa

Una patrulla israelí por las calles de Jerusalén en 2008. Israel la declaró en 1980 como capital unitaria e indivisible. Los palestinos también la consideran como el lugar idóneo para una futura capital de un Estado Palestino.


Originarios de 70 países de todo el mundo, los israelíes carecen de una identidad común



Expulsión


Miles de familias palestinas se vieron obligadas a huir de sus hogares en 1948, tras la proclamación del nuevo Estado. 500 pueblos fueron borrados del mapa. El historiador Ilan Pappe tilda de limpieza étnica la expulsiónn de unos 800.000 palestinos a los paí­ses vecinos-, y sobre esos lugares Israel creó parques nacionales. Entre los pinos y abetos, ajenos a la flora autóctona, aún pueden encontrarse ruinas.

Para los palestinos, el desastre sigue vivo. No pueden olvidar el expolio porque nunca cesó.




Judíos de todo el mundo

Durante estos 60 años han llegado al territorio diversas generaciones de judíos de todo el mundo, como Rajamin, a (fotografiada hoy con su famlia en su casa del asentamiento de Eli) procedente de México.




Diáspora

Miles de judíos llegaron al puerto de Haifa procedentes de Europa del Este, en barcos cargados de gente.

La muerte de un soldado se atribuye ahora siempre al terrorismo, la causa que todo lo justifica




Baile en el 'kibutz'


La alegría de los judí­os (la fotografí­a ilustra un baile en el Kibutz de Ein Harod), por la decisión de dividir palestina en dos Estados en 1947, ha chocado con la humillación de muchos palestinos.



Milicianos de Hamás

Los palestinos se sienten solos. En los últimos dos años, tras el bloqueo económico impuesto a Hamás después de su triunfo en unas elecciones impolutas, el recelo hacia Europa se ha disparado. "¿No querían democracia?", se preguntan. En la fotografía dos milicianos de Hamás fotografiados en Gaza.

La confianza palestina en la comunidad internacional se ha esfumado, se sienten solos


El muro

Dos mujeres palestinas pasan frente al muro de Belén levantado por Israel. La Corte Internacional declaró en su opinión consultiva de julio de 2004 que el muro viola el derecho internacional. Pese a ello, Israel continúo su construcción.

En 1948, los palestinos huyeron sin plantar cara. Sus hijos han dado la vuelta a la tortilla, fundaron Hamás en 1987 e inculcaron a los nietos la disposición al sacrificio.



23 años en prisión

Majed Shahin es uno de los 600.000 palestinos encarcelados en algún momento en Israel. 23 de sus 50 años los ha pasado entre rejas. Cumplió su condena en 2007. Eterno militante en Al Fatah, no se arrepiente de nada. Cobra una pensión de 1.000 euro,“como un general”, asegura, por su condición de ex prisionero. Y tampoco confía en las negociaciones con Israel que dirige su partido. “No hay otro remedio. Al Fatah sabe que eso destruye su imagen, pero ese gobierno está muy presionado por la comunidad internacional. La alternativa es la resistencia, pero la división que existe ahora entre los palestinos la hace inviable. Además, necesitamos la unidad árabe. Sin ella sólo podrá haber pequeños ataques”.




Amer Awad

Amer Awad, procede de Ámame, pero ahora reside en Gaza. Su pueblo, se alzaba a 15 kilómetros al norte de la franja, hoy Israel. "Nunca olvidaré lo que vi. Yo tenía 12 años en 1948. Recuerdo que teníamos buenas relaciones con los judíos porque forma parte de nuestra tradición ser hospitalarios. Les visitábamos en sus fiestas. No me arrepiento. Pero el mundo no sabe lo que nos hicieron. Dos semanas después de que nos expulsaran regresé con mi padre, mi tío y unos primos para recoger las cosas. Dormimos en nuestras casas. A la mañana siguiente fui a la de mis primos. Uno estaba sin cabeza, otro con las tripas fuera. Mientras huíamos otra vez nos bombardearon. Hacían cráteres tan grandes como camellos". Cuando muchos años después pudo volver a su aldea identificaba los lugares por los árboles. No quedaba nada más.




Leyendo la prensa

La sociedad israelí está dividida. Un viejo chiste dice: cuando dos judíos reúnen fundan tres partidos. En la fotografía dos judíos ultraortodoxos leen los periódicos murales en el barrio de Mea Sharom de Jerusalén.



Mujeres palestinas

Es creencia extendida que las mujeres palestinas se limitan a sus labores caseras. Craso error. Dos ejemplos. Honey Thaljieh (con gafas) es la capitana de la selección palestina de fútbol. . “Jugamos en asfalto, afrontamos el problema del muro y la mentalidad machista. Las mujeres vienen a animarnos, pero los hombres a comprobar si somos capaces de jugar”. Leila Sansour, es cineasta. Tiene su mérito, cuando sólo hay un cine abierto en Cisjordania. Trabaja con ONG extranjeras y a muchas las critica ácidamente. “Se guían por agendas propias. Hay una nueva moda. Si quieres hacer un vídeo sobre la ocupación de Palestina, es muy difícil. Los temas deben ser los derechos de la mujer o la transparencia en el Gobierno. Nos tratan según un modelo colonial. No ayudan a crear una industria, sólo dan una cámara a un principiante y nos acostumbran a la caridad. Eso hace difícil que seamos ambiciosos.”


Deseo para el pueblo de Israel lo mejor en su sexagésimo aniversario de la creación del Estado de Israel, deseando que la astucia histórica de los grandes políticos israelíes, puedan llevar a este gran pueblo a la paz y a la seguridad que tanto se anhela en Oriente Medio.

Así como Israel cumple sesenta años de su creación, también me uno en el deseo de que el pueblo Palestino le asista la justicia y logre el anhelo de un país, seguro y digno, para que su pueblo al final de cuentas viva en paz. No podremos estar callados ante la necesidad de todo un pueblo que clama por su país.

Ante todo esto lo último que me resta, es desearle al pueblo de Israel y a todos mis amigos judíos un feliz sesenta aniversario, Shalom.


Créditos: JUAN MIGUEL MUÑOZ

viernes, 2 de mayo de 2008

Banksy alegra el Eurotúnel

El enigmático artista convoca a grafiteros de todo el mundo para realizar una exposición en el túnel que une Reino Unido con el continente


El artista noruego Dolk ha pintado al Papa al estilo Marilyn Monroe.

Este es mi grafiti preferido. No sé, como que se ve demasiado sensual el Papa, más que tiene unas facciones algo rígidas. Como diría Terox, le levantaron los chingos al Papa.


Un lúgrube túnel ferroviario de la línea Eurostar, los trenes que unen Londres con el continente, se convertirán en una de las atracciones artísticas de la capital británica gracias a una exposición de grafiteros de todo el mundo organizada por el misterioso Banksy.

El evento se abrirá al público el 3 de mayo y contiene obras de los artistas Banksy, Blek y 3D entre otros. Esta muy moderno este grafiti como muy a lo regaeton.

El grafitero británico, cuyas obras alcanzan últimamente elevados precios en las subastas de Londres o Nueva York, ha reunido a cuarenta cultivadores del arte urbano para convertir un oscuro túnel del sur de la capital británica en una singular exposición.



Graffiti de Banksy en el que un empleado municipal intenta borrar unas supuestas pinturas rupestres. Asi debería ser en San José, para limpiar el basurero al aire libre en el que vivimos.

El propio Banksy ha contribuido con varias obras, entre ellas una que representa a un encapuchado que se autolesiona, un buda con un collar ortopédico y un empleado municipal que intenta borrar unas supuestas pinturas rupestres, según informa el diario The Times, que publica algunas de las imágenes.




Un buda con un collar ortopédico realizado por Banksy. Me fascina este grafiti, no sé que tiene, pero esa escultura tan antigua y tan de lo divino, que se ve tan humana con ese collar ortopédico.


El enigmático Banksy ha reunido a cuarenta grafiteros para convertir un oscuro túnel del sur de la capital británica en una singular exposición. Muy artista el monito, pero se me parece a ciertos políticos costarricenses, que han querido pintarnos la situación de Costa Rica, como muy buena, y se les acaba de despintar la pared del engaño, y nos auguran dos años de vacas flacas, y no necesariamente del Cow Parade de San José .

Los grafiteros han llegado de todas las partes del mundo, incluidos Estados Unidos y Argentina. El artista noruego Dolk ha pintado al Papa al estilo Marilyn Monroe sonriendo en plan coqueto mientras la túnica parece revolotearle. Según el argentino Federico, del colectivo de arte urbano Run Dont Walk, "todo ocurrió muy rápido. Nos dijeron que reservásemos nuestros vuelos. Es estupendo encontrarse aquí con gente de todo el mundo. No es una galería, sino algo muy especial". Leon, artista británico residente en Los Angeles, explica que aunque "es tradicional que los artistas del graffiti colaboren, es algo que no había ocurrido antes a esa escala".



Artistas pintan el Eurotúnel con motivo del festival 'Cans graffiti art festival'. No me van a creer pero esta escena se repite a lo largo y ancho de Costa Rica, todos los días hay graves accidentes de tránsito, y mueren personas muy jóvenes en nuestras carreteras, y los carros se despedazan junto con sus acompañantes. Hay una verdadera guerra en nuestras calles.

"Siempre he pensado que cualquiera que sea capaz de pintar debería tener al menos tanto que decir sobre la estética de nuestras ciudades como los arquitectos y los publicitarios", afirma Banksy en declaraciones al periódico."Cubrir una calle entera de graffiti es la realización de un sueño aunque algunas personas hablarían más bien de una completa pesadilla". "Los graffiti no siempre estropean los edificios. Muchas veces incluso los mejoran. En unas pocas horas y con ayuda de unos cuantos botes de pintura es posible transformar un agujero inmundo en un bello oasis artístico", explica Banksy.

El diario The Times se comprometió a no revelar el lugar exacto donde se encuentra el túnel hasta las 22.30 de esta noche, aunque a partir del lunes todo el mundo podrá visitarlo y hacer sus propias pintadas. Se trata de la primera exposición organizada en el Reino Unido por Banksy desde la bautizada Crude Oils en el 2005, cuando expuso 164 ratas vivas y estropeó copias de cuadros famosos de Van Gogh y Edward Hopper.

Los 100 más influyentes

La bloguera cubana Yoani Sánchez, es una de las seis personalidades latinas, que están en la revista Time. Desde mi blog me llena de orgullo que una compañera bloguera llegue tan alto, así como el logro de mi blog, al darla a conocer desde Costa Rica. No debemos olvidar la importancia que se ha desarrollado alrededor de los blogs, teniendo una presencia mundial de esta nueva modalidad de comunicarnos y debatir.

El Dalai Lama, Brad Pitt y Angelina Jolie encabezan la lista 'Time' de los más influyentes. Vladimir Putin, Barack Obama, Hillary Clinton o Muqtada al Sáder forman también parte de la lista que la revista estadounidense elabora desde hace cinco años. -El Papa no aparece en esta edición.


Portada de 'Time' de las 100 personas más influyentes de 2008

Los presidentes Evo Morales y Michelle Bachelet, los deportistas Lorena Ochoa y Kaká, el magnate Carlos Slim y la blogger cubana Yoani Sánchez son los seis latinoamericanos que este año se han colado en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo.

En la sección de Héroes y Pioneros, acompañan a la pareja Pitt y Jolie, el atleta surafricano Oscar Pistorius, la actriz Mia Farro y la presentadora de televisión Oprah Winfre, la única que ha aparecido en las cinco listas que hasta el momento ha publicado Time.