L'estaca, en castellano, La estaca, popular e histórica canción compuesta en 1968 por el cantautor catalán Lluís Llach.
Esta canción, que se ha traducido a multitud de idiomas, ha llegado a popularizarse tanto que en muchos sitios se considera autóctona. Fue compuesta en plena dictadura del General Franco en España y es un llamamiento a la unidad de acción para liberase de las ataduras, para conseguir la libertad. Se ha convertido en un símbolo de la lucha por la libertad.
L'avi Siset em parlava de bon matí al portal mentre el sol esperàvem i els carros vèiem passar. Siset, que no veus l'estaca on estem tots lligats? Si no podem desfer-nos-en mai no podrem caminar!
Si estirem tots, ella caurà i molt de temps no pot durar. Segur que tomba, tomba, tomba, ben corcada deu ser ja. Si jo l'estiro fort per aquí i tu l'estires fort per allà, segur que tomba, tomba, tomba, i ens podrem alliberar.
Però, Siset, fa molt temps ja, les mans se'm van escorxant, i quan la força se me'n va ella és més ampla i més gran. Ben cert sé que està podrida però és que, Siset, pesa tant, que a cops la força m'oblida. Torna'm a dir el teu cant:
Si estirem tots, ella caurà i molt de temps no pot durar. Segur que tomba, tomba, tomba, ben corcada deu ser ja. Si jo l'estiro fort per aquí i tu l'estires fort per allà, segur que tomba, tomba, tomba, i ens podrem alliberar.
L'avi Siset ja no diu res, mal vent que se l'emporta, ell qui sap cap a quin indret i jo a sota el portal. I mentre passen els nous vailets estiro el coll per cantar el darrer cant d'en Siset, el darrer que em va ensenyar.
Si estirem tots, ella caurà i molt de temps no pot durar. Segur que tomba, tomba, tomba, ben corcada deu ser ja. Si jo l'estiro fort per aquí i tu l'estires fort per allà, segur que tomba, tomba, tomba, i ens podrem alliberar.
"Ya va a sonar un tiro para el lado de la justicia"
759 informes secretos destapan las vejaciones de Guantánamo. -Los documentos revelan que el principal propósito de la prisión era "explotar" toda la información de los reclusos a pesar de la reconocida inocencia de muchos de ellos. -El 60% fue conducido a la base militar sin ser una amenaza "probable"
MUHAMMAD MURDI 9 años en el penal Arabia Saudí
BASHIR BIN LAP 5 años en el penal Malasia
ZAYN AL ABIDIN 5 años en el penal Gaza
MUHAMMAD HAMID 9 años en el penal (menor de edad) Chad
HAJI NASRAT KHAN 8 años en el penal Afganistán
MUHAMMAD A. TAHA 9 años en el penal Cisjordania
AHMED MOHAMED 9 años en el penal China
Guantánamo creó un sistema policial y penal sin garantías en el que solo importaban dos cuestiones: cuánta información se obtendría de los presos, aunque fueran inocentes, y si podían ser peligrosos en el futuro. Ancianos con demencia senil, adolescentes, enfermos psiquiátricos graves y maestros de escuela o granjeros sin ningún vínculo con la yihad fueron conducidos al presidio y mezclados con verdaderos terroristas como los responsables del 11-S. EL PAÍS ha tenido acceso, junto con otros medios internacionales y a través de Wikileaks, a las fichas militares secretas de 759 de los 779 presos que han pasado por la prisión, de los cuales unos 170 siguen recluidos. Las tripas de la cárcel quedan recogidas en 4.759 folios firmados por los más altos mandos de la Fuerza Conjunta de la base y dirigidas al Comando Sur del Departamento de Defensa en Miami. La radiografía de una prisión creada por George W. Bush en 2002 al margen de las leyes nacionales e internacionales llega en un mal momento para el presidente, Barack Obama. Cerrar el penal fue su primera promesa tras asumir el cargo en enero de 2009. El anuncio, hace un mes, de que reanudaría los juicios en las comisiones militares fue el reconocimiento de su fracaso.
Mueren dos fotógrafos por el fuego de mortero en Misrata
Los fallecidos son el fotógrafo nominado a un Oscar Tim Hetherington y Chris Hondros, nominado a un Pulitzer
Hetherington, fotógrafo y documentalista, es el coautor del documental Restrepo, que narra el día a día de tropas estadounidenses en el valle de Korengal, y que fue nominado como mejor documental en la última edición de los Oscar. En 2007 se alzó con el premio World Press Photo, por una fotografía de un soldado exhausto durante los combates en Afganistán.
Hetherington denunciaba este martes en su Twitter la inoperancia de las fuerzas aliadas: "Bombardeos indiscriminados de las tropas de Gadafi en la ciudad asediada de Misrata. No hay señales de la OTAN".
Tim Hetherington EDDY RISCH (EFE) | 20-04-2011
Imagen de archivo tomada el 7 de mayo de 2008 que muestra al fotógrafo británico Tim Hetherington, ganador del World Press Photo Award 2007, durante la gala de estos premios, en Zúrich, Suiza.
Atención sanitaria TIM HETHERINGTON | 03-09-2010
El médico de la base aliada Restrepo, situada en la provincia de Kunar (noroeste de Afganistán), atiende a un herido tras un ataque de los talibanes. Las imágenes de este reportaje forman parte del libro Infidel, que será publicado por Chris Boot con las mejores instantáneas de Hetherington en Restrepo
Desesperación TIM HETHERINGTON | 03-09-2010
Un soldado norteamericano, tras un día de duro combate en la base Restrepo, en el valle de Korengal, conocido como valle de la muerte. Esta fotografía fue ganadora del World Press Photo 2007.
Esta es una de mis fotografías preferidas, se nota el cansancio de un soldado y de toda una nación.
Polvo TIM HETHERINGTON | 03-09-2010
O'Byrne se protege del polvo provocado por un helicóptero de aprovisionamiento en la base Restrepo.
Artillería TIM HETHERINGTON | 03-09-2010
La artillería responde a los ataques en Camp Blessing.
Muerte TIM HETHERINGTON | 03-09-2010
El cuerpo del sargento Larry Rougle (abajo), caído en la operación 'Rock Avalanche', es observado por Kevin Rice y Carl Vandenberge, ambos heridos y evacuados luego
Rancho TIM HETHERINGTON | 03-09-2010
El especialista americano Donoho del 2º batallón (Battle Company, 173ª Airborne).
Uniformes TIM HETHERINGTON | 03-09-2010
Ropas colgadas en la base Restrepo.
Bajo el fuego talibán TIM HETHERINGTON | 03-09-2010
Rescate del especialista Gutierrez mientras los talibanes disparan al 2º batallón en uno de los combates mantenidos en el infierno del valle de Korengal, epicentro de la lucha de los americanos contra los islamistas radicales.
Ataque insurgente Ataque | 03-09-2010
Bajo estas líneas, escena de ataques insurgentes en Donga.
Rituales que unen TIM HETHERINGTON | 03-09-2010
Cualquier evento es excusa para celebrar en grupo. El especialista Tad Donoho grita de dolor tras golpearse el estómago en el ritual que llaman barriga rosa
Proyectiles dedicados TIM HETHERINGTON | 03-09-2010
Bandolera cargada de granadas, con dedicatoria incluida.
Practicando golf TIM HETHERINGTON | 03-09-2010
Dos semanas permanecen los soldados en la base Restrepo, en el valle de Korengal; pasado ese tiempo, regresan al cuartel general, donde pueden tomar una ducha caliente y llamar a sus familiares. Aquí, Jones practica su swing en la base.
Arena para los sacos TIM HETHERINGTON | 03-09-2010
Un grupo de soldados carga arena para la base.
La ayuda de la suerte TIM HETHERINGTON | 03-09-2010
A Kyle Steiner le alcanzaron en la cabeza, pero el casco le salvó la vida. Dos mil soldados han muerto desde que comenzó la guerra en 2001. Siete mil heridos.
Batalla a batalla TIM HETHERINGTON | 03-09-2010
El sargento Cunard repliega a sus hombres después de que su posición fuera tomada por los islamistas. Murió un soldado. Era 2007, pero la escena no ha dejado de repetirse.
El fotógrafo Chris Hondros, estadounidense de 41 años, fue nominado a un Pulitzer por su trabajo en Liberia, y tal y como informaba New York Times, ha muerto como consecuencia de las heridas en la cabeza. Su trabajo siempre estuvo relacionado con zonas en conflicto, así captó imágenes de países como Kosovo, Sierra Leona, Libia, Afganistán o Kashmir. "Chris nunca rehuyó cubrir en primera línea los mayores conflictos a lo largo de su distinguida carrera, y su trabajo en Libia no era una excepción", dice Getty en su comunicado. Sus trabajos ocuparon portadas de revistas como Newsweek y The Economist, así como de periódicos como The New York Times, The Washington Post y Los Angeles Times.
Chris Hondros GETTY | 21-04-2011
El fotógrafo estadounidense Chris Hondros camina entre las ruinas de un edificio del sur de Beirtu, Líbano. Hondros, de 41 años, falleció debido a las heridas causadas por un ataque con morteros por parte de las tropas leales a Gadafi en la ciudad de Misrata. En el bombardeo, también murió el fotógrafo y documentalista Tim Hetherington
La misma visión GETTY/ CHRIS HONDROS | 25-10-2010
El fotógrafo Chris Hondros (estadounidense con raices alamenas y griegas) ha realizado una serie de fotografías desde la ventana del Hamvee, vehíuclo blindado del ejército de EE UU. En la imagen, un hombre camina por las calles de Herat.
Un trabajo continuado GETTY/ CHRIS HONDROS | 25-10-2010
Hondros lleva realizado el mismo trabajo, con el mismo punto de vista, en los últimos cinco años, sobre todo en Irak. Se trata de realizar las fotos con la visión que más se repite en un fotógrafo empotrado con el Ejército estadounidense. Una colada cuelga en las calles de Herat.
Colegialas GETTY/ CHRIS HONDROS | 25-10-2010
Unas colegias afganas caminan por la calles de Herat, la tercera ciudad en importancia de Afganistán.
Transporte de mercancías GETTY/ CHRIS HONDROS | 25-10-2010
Un hombre y dos niños trasladan mercancías por las afueras de Herat. El Ejército español mantiene en esta provincia un destacamento, base central de la misión que lleva en el país centro asiático.
Un hombre en Herat GETTY/ CHRIS HONDROS | 25-10-2010
Las fotografías realizadas desde la ventana del Humvee tiene varias dificultades. Además del movimiento del vehículo, el cristal del vehículo blindado tiene un espesor de unos 7 centímetros, a la que hay que añadir el polvo que va acumulando.
Burka GETTY/ CHRIS HONDROS | 25-10-2010
Una mujer camina por las calles de Herat. En la publicación The Virginina Quarterly Review , Chris Hondros cuenta su experiencia en Irak sobre realizar fotografías con esta perspectiva: "Para un periodista, es una oportunidad única para observar algo que es imposible para los extranjeros presenciar: iraquís que viven sus vidas".
Tertulia en el parque GETTY/ CHRIS HONDROS | 25-10-2010
Un grupo de hombres conversan en uno de los parques de la ciudad de Herat.
Mirada directa GETTY/ CHRIS HONDROS | 25-10-2010
Un joven mira al fotógrafo mientras circula en una motocicleta por las calles de Herat. "La mirada desde la ventana de un Humvee es, pese a toda su intimidad, una mirada limitada de un país complejo", contaba Hondros sobre sus fotos de Irak realizadas durante cuatro años.
Puesto de control GETTY/ CHRIS HONDROS | 25-10-2010
Un policía afgano, al paso del Hamvee por un puesto de control.
Lugares fortificados GETTY/ CHRIS HONDROS | 25-10-2010
Tres afganos caminan en los alrededores de una instalación militar en Herat, totalmente blindada.
Siempre he admirado a los corresponsales de Guerra y a través de los años siguen muriendo. Estos corresponsales tuvieron una participación muy activa en la Guerra de Vietnam, denunciando las atrocidades del ejército norteamericano en ese país y desato a la opinión pública norteamericana, al grado que tuvieron que sacar a las tropas de esa nación y salir prácticamente huyendo.
Las dos satélites de la misión Stereo observan los dos hemisferios del Sol
Modelización de un anillo planetario en el que una ligera inclinación inicial produce después un patrón de arrugas en espirales.- SCIENCE/AAAS
Los cometas arrugan los anillos de Saturno y de Júpiter
Los impactos en el planeta gigante y en el de los anillos, en 1994 y 1983 respectivamente, alteraron los patrones de la materia que gira a su alrededor
El planeta de los anillos fotografiado por la sonda espacial Cassini.- NASA
Fusión de estrellas de neutrones NASA | AEI/ZIB | M.KOPPITZ Y L. REZZOLLA | 11-04-2011
Fotograma de la simulación en ordenador de la fusión de dos estrellas de neutrones que genera un agujero negro y emite un destello corto de rayos gamma.
El Objeto de Hanny parece flotar debajo de una galaxia espiral, en esta imagen tomada por el telescopio Hubble, en la que se observa en el extremo superior de la nube verde la región de formación de estrellas.
Estrella y agujero negro
ESA | 25-03-2011
Ilustración del sistema Cygnus X-I formado por un astro masivo y un agujero negro que está robándole materia en forma de gas.
Nueva estructura gláctica NASA / GODDARD SPACE FLIGHT CENTER | 09-11-2010
Ilustración de las dos gigantescas burbujas de rayos gamma en el centro del plano de la Vía Láctea
Telescopio espacial Hubble celebra sus 21 años y revela la imagen de una rosa galáctica.
Los astrónomos del Space Telescope Science Institute en Baltimore (Maryland) han orientado el ojo del Hubble hacia un par de galaxias especialmente fotogénicas denominadas Arp 273 que interactúan entre sí formando coloridas imágenes.
La más grande de las galaxias, que tiene forma de espiral y es conocida como UGC 1810, tiene un disco que se distorsiona en forma de rosa, por la atracción del puente de marea gravitatoria de su compañera, conocida como UGC 1813.
Para lograr ese resultado se hizo una composición de imágenes tomadas por la cámara de gran angular 3, el 17 de diciembre de 2010, con tres filtros diferentes que permiten un amplio rango de longitudes de onda que cubren el ultravioleta, azul y rojo del espectro.
El Hubble fue lanzado 24 de abril 1990 a bordo del Discovery en la misión STS-31.
La NASA asegura que los descubrimientos del Hubble han revolucionado casi todos los ámbitos de la investigación astronómica y la ciencia planetaria a la cosmología.
El Hubble ha proporcionado una visión de las estrellas que hasta ese momento no había sido posible debido a la distorsión atmosférica de la Tierra.
Entre sus logros ha captado las primeras imágenes de la colisión de dos asteroides, estrellas rodeadas de polvo cósmico que podrían convertirse en sistemas planetarios y galaxias al borde del universo.
Los datos aportados por el telescopio espacial han confirmado además la teoría de la relatividad de Albert Einstein y de la expansión acelerada del universo.
Además, ayudaron a determinar que la edad del universo es de unos 13.700 millones de años.
El Hubble gira en una órbita concéntrica a 610 kilómetros de la Tierra. Cuenta con dos tipos esenciales de instrumentos: las cámaras fotográficas y los espectrógrafos, que analizan la luz y la convierten en señales electrónicas.
El Telescopio Espacial Hubble es un proyecto internacional en el que participan la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), que se controla desde Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA controla el telescopio.
El Universo, fantástico, agresivo, explosivo y cambiante, nos deja maravillados día a día. Mientras en el planeta tierra, nos seguimos matando unos a otros por guerras injustas y por dominios territoriales y de materias primas.
Cultura Política y Económica
Este es un espacio para analizar la cultura política y económica, tanto a nivel nacional, como a nivel internacional. No es el órgano de un partido ni de una asociación. No es un Blog militante. Pero se compromete con valores que defiendo desde hace décadas. Y es así, a mi manera, que pretendo contribuir a una arquitectura intelectual alternativa: esforzándome por hacer conocer mejor las realidades geopolíticas del mundo contemporáneo, informando sobre las experiencias sociales y políticas que se desarrollan, tomando su lugar en los debates de ideas en curso.
Para reconstruir.
Vivo en San José Costa Rica, consultor económico y político, con estudios en la Universidad de Costa Rica, alma mater de mayor prestigio en mi país.
Roy R. Jiménez Oreamuno